Más Información

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP
El Banco Mundial (BM) alertó de efectos mayores a los previstos en marzo del 2019 en la migración , por el cambio climático, afectando a los más pobres.
En un nuevo informe que dio a conocer esta mañana, actualizó sus estimaciones al prever que 216 millones de personas de seis regiones se verán obligadas a abandonar sus lugares de origen en el 2050.
Hace dos años esperaba que fueran 140 millones de habitantes de tres regiones densamente pobladas en el mundo que se desplazarían hacia otras partes por estos motivos.
El informe Groundswell actualizado por el BM, revela que el cambio climático es un impulsor cada vez más potente de la migración.
Se advierte que los puntos críticos de migración climática interna podrían surgir ya en 2030 y continuar expandirse e intensificarse para 2050.
Al mismo tiempo, en el documento se presentan las acciones inmediatas y concertadas que los países causantes del cambio climático, pueden llevar a cabo para reducir las emisiones globales, y apoyar el desarrollo verde, inclusivo y resiliente con el fin de disminuir la escala de la migración climática hasta en un 80%.
El cambio climático es un poderoso impulsor de la migración interna debido a sus impactos en los medios de vida de las personas y la pérdida de habitabilidad en lugares altamente expuestos, ponderó.
Se estima que para el año 2050, África subsahariana podría recibir hasta 86 millones de migrantes climáticos internos; Asia oriental y el Pacífico, 49 millones; Asia meridional, 40 millones; África del Norte, 19 millones; América Latina, 17 millones; y Europa del Este y Asia Central, 5 millones.
El vicepresidente de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, Juergen Voegele, señaló que "el informe Groundswell es un severo recordatorio del costo humano del cambio climático, particularmente en los más pobres del mundo, aquellos que menos contribuyen a sus causas”.
Voegele, apuntó que “todos estos problemas están fundamentalmente conectados, por lo que nuestro apoyo a los países está posicionado para cumplir juntos los objetivos climáticos y de desarrollo mientras se construye un futuro más sostenible, seguro y resiliente".
Lee también:
vcr/rdmd