
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional ( FMI ), Kristalina Georgieva , dijo que será decisión de cada país cómo utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEG), entre ellas reducir su dependencia de la deuda.
“Los DEG son un recurso muy valioso y son los países miembros los que tomarán la decisión sobre la mejor manera de utilizarlos”, aseveró.
Al dar a conocer la entrada en vigor de la asignación de los 650 mil millones de dólares que se repartirán entre los países miembros del organismo, señaló que la utilización de los DEG será con el fin de que produzcan el máximo beneficio de cada uno, y la economía mundial.

FMI reparte hoy su pastel “millonario”
Pero estableció que estas decisiones deben ser prudentes y bien informadas, pues el FMI le dará seguimiento sobre su uso para que los países actúen con transparencia y rendición de cuentas.
“La asignación de DEG proporcionará liquidez adicional al sistema económico mundial ya que complementará las reservas en moneda extranjera de los países y reducirá su dependencia de la deuda interna o externa más onerosa.
Añadió que: “Los países pueden utilizar el margen de maniobra que proporciona la asignación de DEG para respaldar sus economías e intensificar la lucha contra la crisis”.
Informó que el Fondo se mantendrá atento a la información que proporcionarán los países beneficiados con esta nueva asignación que representa la más importante de la historia del órgano multilateral.
“Para respaldar a los países y garantizar la transparencia y rendición de cuentas, el FMI proporcionará un marco para evaluar las implicaciones macroeconómicas de la nueva asignación, su tratamiento estadístico y gobernanza, y cómo podría afectar a la sostenibilidad de la deuda”.

“Acertado, pagar deuda con recursos del FMI”
Anunció que: “el FMI también presentará evaluaciones periódicas sobre las tenencias, transacciones y negociación de DEG, incluido un informe de seguimiento sobre el uso de los DEG dentro de dos años”.
De nueva cuenta, recordó el compromiso de donación de DEG contraído por algunos países con mejor posición en sus reservas internacionales.
“En los últimos 16 meses, algunos países ya se han comprometido a prestar 24 mil millones, incluidos 15 mil millones de sus actuales DEG, al Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP), a través del cual se otorgan préstamos en condiciones concesionarias a países de bajo ingreso. Esto es solo el comienzo, y el FMI seguirá trabajando con los países miembros para redoblar estos esfuerzos”, refirió.
De ahí que Georgieva exhortó a los países con sólidas posiciones externas a canalizar parte de los DEG en forma voluntaria hacia los países más necesitados, para amplificar los beneficios de esta asignación.

Histórico: FMI dará 650 mmdd a países vulnerables para enfrentar el Covid-19
También dijo que al mismo tiempo el FMI está estudiando con los países miembros la posibilidad de crear un nuevo servicio financiero —el Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad— que podría canalizar DEG para ayudar a los países más vulnerables en su transformación estructural y a afrontar, entre otros aspectos, los desafíos relacionados con el cambio climático. Otra posibilidad sería canalizar DEG para respaldar el financiamiento otorgado por los bancos multilaterales de desarrollo.
Lee también
vcr/rdmd
Más información

Nación
Seis militares mueren al explotar un artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG

Nación
Cae dueño de Black Wallstreet Capital por lavado de dinero; empresa ha sido ligada al crimen organizado

Mundo
En dólares y centavos: así fue como Arturo Ávila compró la lujosa propiedad en Rancho Santa Fe, California

Nación
Por gusano barrenador, EU mantiene suspensión de importación de ganado mexicano; anuncia inversión de 21 mdd para erradicar plaga