Más Información

Muere bebé de Lupita TikTok; ¿que es un paro cardiorrespiratorio, causa de muerte de la recién nacida?

Verástegui asiste a protesta de Ronald Johnson como embajador de EU en México; "es amigo personal", destaca la Casa Blanca
El fabricante alemán de componentes automotrices, herramientas eléctricas y electrodomésticos, Bosch, invertirá 100 millones de dólares en 2025 en la ampliación de sus plantas y, además, contempla desarrollar proveedores locales.
Durante la celebración de los 70 años de la compañía en México, el presidente de Bosch México, Alexander Firsching, dijo que se vive una etapa de incertidumbre por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, pero esperan tiempos mejores.
La semana pasada, Estados Unidos dejó libres de arancel a las autopartes que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En cuanto al arancel de 25% al acero y aluminio, la compañía afirmó estar cubierta.
El año pasado, Bosch obtuvo ventas por 76 mil 469 millones de pesos en México, 3% más respecto al año anterior, donde las divisiones de equipo original automotriz, autopartes y servicio postventa y tecnologías de software registraron un crecimiento a doble dígito.
Mientras que las ventas consolidadas a terceros ascendieron a 36 mil 514 millones de pesos.
Lee también Caso CAME: Acusan que sofipo defraudó a sus clientes; ahorradores exigen justicia y les devuelvan su dinero
‘‘Bosch se mantuvo a flote en un año de variaciones del mercado y presiones externas a nivel global.
“Prevemos 2025 como un año desafiante, aunque con oportunidades que permitirán capitalizar el crecimiento y mantener la excelencia. México cuenta con condiciones propicias para distinguirnos en el desarrollo de talento, de tecnología y de soluciones para el futuro’’, dijo Firsching.
La compañía está en coordinación con varios estados para impulsar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) e incrementar el contenido nacional como lo contempla el Plan México.
Lee también Quieren aumentar deducción del ISR por compra de autos
Bosch inició operaciones en el país en 1955 y un año después, abrió su primera planta automotriz en Toluca donde fabricó el primer motor para elevadores de cristales, el primer alternador compacto, sistemas limpiaparabrisas y motores de ventilación.
Actualmente, la empresa cuenta con 16 plantas en México y en Guadalajara, Jalisco, cuenta con un centro de desarrollo de software que ayuda a la digitalización de sus operaciones.
“Lo que no ha cambiado desde 1955 es que la tecnología de Bosch tiene un beneficio en la vida de las personas. Desde hacerla más cómoda con herramientas, calentadores o electrodomésticos, hasta salvarla con sensores, sistemas de frenos, y asistentes a la conducción.
Lee también Cae 23% exportación de crudo de Pemex en el primer trimestre
“Ese ha sido siempre el corazón de Bosch y se soporta con el talento y esfuerzo de miles de personas que han formado parte de esta historia”, destacó Firsching.
A nivel mundial, Bosch proyecta un crecimiento anual promedio de 6% a 8% hacia 2030, y mantiene su meta de alcanzar un margen de ganancia de 7% en 2026.
La empresa ve como un importante motor de crecimiento los avances en el sector de movilidad, particularmente en electromovilidad, hidrógeno y vehículos definidos por software.
En cuando a bienes de consumo, el enfoque para herramientas eléctricas está en ampliar la gama de dispositivos inalámbricos, mientras que en energía y tecnología para las edificaciones se espera que la adquisición planeada del negocio de calefacción, ventilación y aire acondicionado de Johnson Controls y Hitachi genere un crecimiento significativo.
cifl/mgm