Más Información
Las diversas movilizaciones que se realizan en carreteras, autopistas, casetas y otras vialidades paralizan el movimiento de mercancías, lo que causa un daño económico incuantificable, dijo la presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), Eva María Muñoz.
Los bloqueos que se registran para pedir apoyos al campo, por problemas de agua, apoyos a la educación, entre otros más, provocan que las empresas de logística enfrenten afectaciones en la entrega de mercancías, dijo la líder de Amacarga en un comunicado.
“Los retrasos que genera la paralización del transporte, impactan directamente los costos de distribución y entrega de productos diversos, frenan el abasto nacional y dañan a las exportaciones del país que hoy en día son el único motor de la economía que se mantiene con un buen ritmo de actividad, además de las importaciones”, explicó la presidenta de dicha Asociación.
Lee también Sector educativo, el que más quejas tiene por hostigamiento y acoso laboral, reporta Buenrostro
Aunque dijo que reconocen el derecho a la libre manifestación y defensa de los intereses de las personas, dijo que la Asociación “rechaza categóricamente estos métodos de presión que lesionan a terceras personas, empresas y sectores...”
Hizo “un respetuoso llamado a las autoridades federales y estatales a buscar una solución pronta que permita restablecer el transporte de todo tipo de productos dentro del país y hacia los puntos de distribución para los mercados internacionales”.
Para Muñoz si bien hay una libertad de expresión “es inaceptable que dañen a otras actividades económicas del país con el estrangulamiento de las vías de comunicación del país”.
Desde ayer lunes iniciaron bloqueos y movilizaciones a las que convocó la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas quienes piden apoyos a la producción de granos básicos.
Lee también Cuotas de género ayudaron a revertir baja participación femenina en México, coinciden mujeres líderes

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) dijo ayer que ello afectó por lo menos las vialidades de 17 entidades del país.
Esos bloqueos “generarán graves repercusiones económicas en la cadena de suministro nacional, ya que por estas rutas se movilizan alimentos, materias primas, combustibles, productos industriales y bienes de consumo básico”.
La Canacar coincidió con Amacarga en que cada hora de interrupción a las vialidades genera pérdidas millonarias, afecta la productividad y retrasa las entregas, además de poner en riesgo la integridad física de los conductores.
es
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












