Santiago de Chile.— El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elevará su capacidad de financiamiento anual de 25 mil millones de dólares a 38 mil millones en 2030, anunció su presidente, Ilan Goldfajn.
Para ponerlo en perspectiva, la nueva cifra equivale al valor de todos los bienes y servicios que El Salvador produjo el año pasado, según las más recientes estimaciones del Producto Interno Bruto del Fondo Monetario Internacional.
Durante el panel inaugural de los seminarios previo al arranque de la asamblea anual de gobernadores del organismo, Ilan Goldfajn advirtió que “prestar más, no significa hacerlo bien”.
Por eso, dijo, en esta reunión se darán a conocer las 11 iniciativas para implementar las reformas que se aprobaron en 2024 para que la institución tenga una mayor presencia y capacidad de préstamo.
Lo anterior, manifestó, es muy importante y necesario dado que América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales.
Sin embargo, destacó que el BID es una de las instituciones más poderosas porque es capaz de cambiarle la vida a las personas, y no está comprometida con ningún gobierno sino con el Estado.
“Es una institución que no es política, sino que ve por los más vulnerables”, afirmó Ilan Goldfajn.
Dentro de ese contexto recordó que están impulsando la estrategia BID de las Américas para mandar el mensaje a los inversionistas que “estamos en el mundo y que entren a Latinoamérica, porque es un buen proyecto con la garantía de que está bien hecho”.
El BID reivindicó ayer su papel como “puente” para la entrada de los inversores en la región e hizo un alegato en favor de una cooperación “vital” con las organizaciones de la sociedad civil para mejorar su eficacia en la zona.
El año pasado, América Latina y el Caribe recibieron 173 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, 9% menos que en 2023, de acuerdo con cifras de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
No obstante, México recibió 11% más capital foráneo, mientras que Brasil captó 5% menos.
Las empresas de Estados Unidos fueron las principales inversionistas, al apostar 16 mil 513 millones y eso significó 44.8% del total de capitales que México recibió durante el año pasado, indican cifras de la Secretaría de Economía.
Este tipo de inversión permite aumentar la generación de empleo, incrementar el desarrollo y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones, explica la dependencia que encabeza Marcelo Ebrard.
La asamblea del Grupo BID reúne al BID Invest que es su brazo privado y al BID Lab+, su laboratorio financiero.
En la ciudad de Santiago de Chile se llevará a cabo la Asamblea de Gobernadores en el Centro Cultural Mapocho, que es el máximo órgano de decisión del Grupo BID, y está integrada por los ministros de finanzas y economía de los países miembros.
En paralelo se celebrará la 39 reunión anual de gobernadores del BID Invest, que es el brazo de la institución con el sector privado.