Santiago de Chile.— Ante el acelerado cambio demográfico y la importancia de apoyar a la economía del cuidado, el Banco Interamericano de Desarrollo lanzó ayer .

La iniciativa, que se dio a conocer en el marco de la Asamblea anual del BID, incluye asesorar a México en la creación de un Sistema Nacional de Cuidados.

Al respecto el presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacó que en México, al igual que en Brasil y Chile, los servicios gratuitos de cuidado infantil han aumentado la participación de las mujeres en la fuerza laboral hasta en cinco puntos porcentuales.

Lee también:

Sobre el caso específico de nuestro país, el presidente del organismo dijo que ya están trabajando con el gobierno para ayudar a construir el sistema de atención nacional.

Lo anterior, producto de una de las tres áreas prioritarias acordadas durante su reciente visita.

Se trata de apoyar los esfuerzos de larga data para el desarrollo de la primera infancia y los centros de día para adultos mayores, explicó.

También se busca apoyar a Uruguay en la mejora del cuidado para personas con discapacidad que requieren asistencia y trabajar con Costa Rica en la implementación de un sistema de cuidado a largo plazo.

A través de ese programa, se fomentará la inversión para crear los empleos necesarios que atiendan las necesidades actuales y el aumento esperado en la demanda de cuidadores remunerados.

Surge en un momento en que la región necesita prepararse para los rápidos cambios demográficos que está atravesando, ya que se estima que para 2050, uno de cada cuatro habitantes tendrá más de 60 años.

Goldfajn refirió que estudios del BID estiman que la región necesitará 14 millones de cuidadores remunerados para adultos mayores para 2050, casi cinco veces la fuerza laboral actual.

Estableció que si Uruguay invirtiera cada año 2.8% de su Producto Interno Bruto (PIB) en servicios universales de cuidado infantil, podría crear 80 mil puestos de trabajo y generar 638 millones de dólares en ingresos fiscales.

En términos generales, enfatizó que ese tipo de inversiones en atención, pueden aumentar la productividad empresarial, ya que uno de sus efectos es que se reduciría el ausentismo de los cuidadores con trabajos a tiempo completo. “Todos cuidemos el cuidado”, expresó.

Lee también:

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, participó en el lanzamiento del nuevo programa a través de un video grabado que se proyectó en el auditorio del Centro Cultural Mapocho.

Puntualizó que por años las mujeres han estado invisibilizadas con ese trabajo, al mismo tiempo que América Latina enfrenta el envejecimiento de ocho millones de personas adultas mayores que requerirán ayuda para el año 2050.

De ahí que la expresidenta chilena consideró necesario establecer alianzas con las organizaciones sin fines de lucro y alinear las inversiones entre el gobierno federal y la iniciativa privada.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios