Más Información

Ángel Cabrera sustituye a Jesús de la Fuente en la Comisión Nacional Bancaria; supervisará prevención de lavado de dinero

Vinculan a proceso a 6 de los 13 detenidos por el asesinato de Ximena y José; narcotráfico, uso de armas exclusivas, entre sus delitos

Piden que audiencia de Julio César Chávez Jr sea por videollamada; argumentan cuestiones de seguridad

Monreal defiende a Ebrard tras ser captado en primera clase; deberíamos dejar de satanizar estas cosas que son normales, dice
El economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, ve probable que la economía nacional haya entrado en recesión técnica en la segunda mitad de 2021.
“En México no existe una definición técnica de recesión, tal y como sí ocurre en Estados Unidos, al presentarse dos trimestres consecutivos con caída en la actividad económica. Si nos ceñimos a esa definición, creemos que hay una probabilidad muy importante de que el país haya entrado en recesión en la segunda mitad de 2021”, explicó ayer.
Dijo que si bien todavía no se cuenta con el dato del último trimestre de 2021, los indicadores que se tienen, de momento, señalan que hay una probabilidad bastante elevada de que el crecimiento del cuarto periodo haya sido negativo, “por lo tanto no es menor la probabilidad de que el país haya entrado en recesión, como lo hace Estados Unidos”.
BBVA explicó que redujo de 6% a 5.3% su pronóstico sobre el avance de la actividad económica de 2021, así como de 3.2% a 2.2% para 2022, debido a que los últimos meses han sido más débiles de lo esperado y hay un fuerte impacto de la inflación.
“La persistencia de los precios altos supone un riesgo para el ingreso disponible y el gasto de los hogares”, recalcó Serrano.
BBVA prevé que la inflación se mantendrá en niveles elevados este año y cerrará arriba de 4%, lo cual llevará a que el Banco de México (Banxico) eleve su principal tasa de interés a 7%, desde su nivel actual de 5.5%.
Ante la discusión de la reforma eléctrica del Ejecutivo, el economista en jefe de BBVA advirtió que, de ser aprobada, va a afectar la confianza de inversionistas.
La reforma contiene un transitorio que dice que se van a terminar contratos y permisos ya otorgados, esto es dañino para la confianza del sector financiero y los inversionistas, pues percibirán un país pueda cancelar unilateralmente contratos, explicó.
En opinión de Serrano, debe reenfocarse de la estrategia energética del país apostando por la generación renovable.