
Más Información

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
México podría enfrentar una revisión anticipada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un proceso que, de concretarse, podría ofrecer una oportunidad para ajustar ciertos términos del acuerdo comercial y reducir la incertidumbre que afecta la inversión en el país, consideró este jueves el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano.
"Es muy positivo que esta revisión se adelante, como lo ha mencionado recientemente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, porque mientras antes se tenga una resolución, menos incertidumbre habrá", señaló Serrano en una reciente presentación del informe sectorial de BBVA México.
Sin embargo, advirtió que este proceso podría llevar a una renegociación más profunda, con posibles cambios en algunas cláusulas del tratado, mientras ayer, el secretario de Economía adelantó que buscarían incluir un capítulo específico para la industria de los semiconductores.
Lee también Aranceles de Trump: Walmart se suma a Mattel, Shein, Temu y otros que suben sus precios por los gravámenes
“Si bien en principio es una revisión, esto contempla la posibilidad que sea hagan cambios a algunas cláusulas del Tratado (T-MEC) y me parece que lo más probable es que acabemos viendo alguna renegociación, donde cambien algunos términos del Tratado”, abundó Serrano.
El economista también destacó que, a pesar de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, ambos países comparten una “conciencia” de que es una relación muy importante y genera beneficios para los dos países.
En este sentido, insistió que “si bien puede haber cambios, la relación comercial va a continuar y la integración comercial incluso se va a profundizar”.
Lee también EU anuncia "sistema de descuento" a aranceles a vehículos; dependerá de su contenido estadounidense
“Esperemos que esto se pueda resolver lo antes posible, porque eso puede reducir de manera importante el nivel de incertidumbre”, afirmó.
Serrano también opinó que la estrategia de México frente a Estados Unidos en la revisión del T-MEC deberá de concentrarse en pedir que se respete el acuerdo comercial y se defienda el libre acceso de sus productos al mercado estadounidense, evitando los aranceles.
México busca capítulo de semiconductores en T-MEC
El gobierno federal y la industria de semiconductores en el país propondrán incluir un capítulo específico de estos componentes estratégicos en el T-MEC, a fin de atraer grandes inversiones tecnológicas.
Lo anterior, lo informó la Secretaría de Economía este martes en un comunicado, en el que detalló que después de ocho meses del arranque de la administración de Claudia Sheinbaum, México ha alcanzado 16 de las 30 metas propuestas en Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, diseñado para posicionar al país como referente en la producción de estos componentes.
“Se propuso crear un capítulo específico para semiconductores dentro del T-MEC con la visión de atraer inversiones de los grandes centros de producción”, asegura.
El avance fue dado a conocer después de una reunión de seguimiento encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la que también se discutieron estrategias para optimizar permisos de importación, devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de proveeduría en este sector.
cifl/mgm