La tarde de este jueves, el Banco de México (Banxico) dio a conocer que aplicó un recorte de medio punto porcentual en su principal tasa de interés, con lo que pasa de 9.5% a 9%, el nivel más bajo desde septiembre de 2022.
Esta tasa sirve de referencia a la banca privada para determinar los intereses que cobran a los usuarios por los préstamos, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El recorte estuvo en línea con lo previsto por 37 bancos, casas de bolsas y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero, de acuerdo con la encuesta que Citi aplicó la semana pasada.
Lee también Economía de EU creció 2.8% en 2024; cuatro trimestre refleja desaceleración económica, según datos de la BEA
Se trata del sexto recorte consecutivo en la tasa de Banxico, así como el segundo seguido de medio punto porcentual.
La institución que gobierna Victoria Rodríguez Ceja prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva.

Banxico prevé cambios ante la política económica de Trump
Banxico continúa esperando que la inflación general converja a la meta de 3% entre julio y septiembre de 2026. Sin embargo, los pronósticos están sujetos a riesgos como la depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; persistencia de la inflación subyacente; presiones de costos; y afectaciones climáticas.
La autoridad monetaria reconoció que los cambios de política económica por parte de la nueva administración de Donald Trump han añadido incertidumbre a sus previsiones.
La Constitución establece que Banxico tiene como principal mandato procurar la estabilidad del poder adquisitivo del peso, es decir, la estabilidad de precios o una inflación baja.
Lee también Moneda digital de Banxico aún está en el aire
El pasado lunes, el Inegi dio a conocer que la inflación fue de 3.7% durante la primera mitad de marzo, ubicándose dentro del rango para alcanzar la meta de 3% del banco central.
mcc