
Pese a los avances tecnológicos y su impacto en la inclusión financiera, en México se requieren más servicios de mejor calidad y a menor costo para el desarrollo económico y de los mercados financieros, dijo la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja.
De ahí que hizo un llamado a no bajar la guardia para consolidar los logros en esa materia, a favor de los usuarios del sistema financiero.
“Autoridades e intermediarios, necesitamos redoblar esfuerzos para que los beneficios derivados de las nuevas tecnologías se extiendan a todos los usuarios de servicios financieros”, consideró.
Lee también México esquiva recesión técnica; sectores económicos reflejan signos de debilidad: HR Ratings
Durante su discurso previo a la inauguración del foro de fondos organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), señaló que se requieren soluciones que amplíen la oferta, la contratación y el uso de servicios.
Pero al mismo al tiempo, que se mejoren las condiciones de precio y calidad.
No obstante, ponderó que todo lo anterior se debe hacer bajó un marco regulatorio que incorporen las mejores prácticas y estándares internacionales.
Lee también Impuesto a las remesas “no es generalizado”, afirman contadores; señala que no es una doble tributación
Más adelante, la gobernadora central se centró en hablar sobre los fondos de inversión como promotores del desarrollo económico.
Hizo ver que a pesar de los notables avances en el mercado de valores, es poco profundo en relación con el tamaño de la economía.
Lo anterior, aseguró, ha impedido la creación de oportunidades para que empresas de menor tamaño accedan a fuentes de financiamiento que les ayuden a expandirse de manera ordenada.
Lee también Encarecen la gasolina premium y el diesel
Recordó que recientemente se hicieron reformas a la Ley del Mercado de Valores que van en ese sentido.
Victoria Rodríguez Ceja afirmó que mercados financieros líquidos y profundos, proporcionan una política monetaria más efectiva al fortalecer algunos de sus canales de transmisión.
También, añadió, posibilitan una asignación de recursos más eficiente de los agentes que desean posponer su consumo y aquellos que requieren ampliar su frontera de posibilidades de inversión.
Lee también EU logra esquivar la recesión, pero déficit preocupa: expertos
Ante la comunidad bursátil del país, indicó que eso sin duda constituye un pilar para el crecimiento económico.
Explicó que eso permite, tanto a ahorradores como a inversionistas, poner a disposición de terceros sus recursos productivos que resultarían en proyectos generadores de empleo.
Además, les permite un acceso efectivo y seguro a proyectos con inclusión financiera, condición indispensable para un crecimiento sostenido y equitativo.

MSC reafirma su compromiso con el crecimiento logístico de México; impulsa soluciones puerta a puerta
ss
Comentarios
Más información

Nación
CNTE ahoga a la CDMX y rechaza plan del gobierno

Nación
La mañanera de Sheinbaum, 29 de mayo, minuto a minuto

Estados
PAN Tamaulipas denuncia ante la FGR a Tania Contreras y dos magistrados; los acusa de asociación delictuosa y tráfico de influencias

Mundo
Tribunal bloquea aranceles de Trump a México por fentanilo y tarifas recíprocas; le prohíbe implementar esas medidas comerciales