Más Información

Maryfer Centeno asegura que le quisieron pagar por hablar mal de Chingu Amiga; “no creamos todo lo que vemos”

Festival Ceremonia; influencer sugiere reembolso para todos tras muerte de dos personas; “pusieron tu vida en riesgo”
Banco de México (Banxico) consideró que a pesar de la incertidumbre que ha generado las medidas que impondrá Estados Unidos, sobre todo en el ámbito comercial con los aranceles, y de que aún no han dado de alta a la inflación tras salir de terapia intensiva, seguirá reduciendo su tasa de referencia en 50 puntos base, con lo cual pasaría de 9.50% a 9% en marzo.
“Conceptualmente no habría por qué descartar un escenario en donde se materialicen aranceles y que al mismo tiempo el Banco Central pudiera recortar la tasa de referencia en 50 puntos base”, dijo el nuevo subgobernador, José Gabriel Cuadra García.
Durante la presentación del Informe Trimestral de la Inflación, afirmó que la imposición de aranceles es como un “choque que tiene un efecto en el tipo de cambio, en la actividad económica e incluso efectos contrapuestos en la inflación”.
Estableció que si bien en la práctica, tendría mucho que ver las condiciones actuales y qué tanto el choque se pudiera manifestar en la inflación, a priori, no tendría que descartarse conceptualmente recortar otra vez la tasa en medio punto con aranceles impuestos.
Por su parte, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, apuntó que ya no se requiere el mismo grado de apretamiento monetario como se tenía en los “picos” que tocó la inflación ante el proceso de descenso de los precios al consumidor y las nuevas condiciones económicas.
Banxico seguirá evaluando lucha contra inflación
Aseguró que si bien ya estamos en otra etapa, no quiere decir que ya terminó la lucha contra la inflación, se seguirán evaluando todo el panorama hacia delante.
“De ninguna manera se observa complacencia del Banco de México, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha contra la inflación”, manifestó.
En ese sentido, José Gabriel Cuadra coincidió en que la junta de gobierno no está cómoda con el nivel de la inflación, pero destacó lo que se ha logrado.
“Es como si tuviéramos a un enfermo muy grave en terapia intensiva, después mejora, con una inflación por abajo del 4%, pero arriba del 3%; ya lo sacamos de terapia intensiva, pero no lo damos de alta, no lo mandamos a su casa, lo mantenemos en tratamiento”, ejemplificó.
Por su parte, el subgobernador, Jonathan Heath, dijo que no se encuentran ante la disyuntiva entre la lucha contra la inflación y apoyar el crecimiento económico al mismo tiempo que expresó su inconformidad con el nivel de la inflación. “No estamos satisfechos”.
La subgobernadora, Galia Borja Gómez, coincidió con sus compañeros del órgano colegiado al subrayar que si bien la inflación se encuentra por encima de la meta puntual del 3%, está dentro del rango de variabilidad de más/menos un punto porcentual alrededor del objetivo, algo que no se veía desde febrero del 2021.
Aseguró que la tasa nominal que se encuentra en 9.50% no revela ningún “tipo de prisa”.
desa/mgm