Más Información

Tiktoker encuentra más de 100 extranjeros en la condesa en menos de 15 minutos; “es un problema un poquito grave”

¿Recibiste en WhatsApp y TikTok un mensaje con el número 7375?; descubre qué significa y por qué es tendencia
Banco Azteca logró recuperarse del ataque a través de redes sociales que sufrió a fines de 2023 y asegura que mantendrá la demanda contra los posibles responsables hasta llegar a las últimas consecuencias.
El presidente del consejo de administración y el director general de Banco Azteca, Alejandro Valenzuela y Tonatiuh Rodríguez, respectivamente, dijeron a EL UNIVERSAL que el ataque estuvo dirigido desde la administración federal pasada y buscó un impacto directo contra la operación del banco, lo cual pudo tener efectos en el sistema financiero.
“Aquí hubo gente dentro de una administración pública que buscó propiciar una corrida bancaria”, dijo Valenzuela de cara a la edición 88 de la Convención Bancaria, que se celebrará del 8 al 9 de mayo.
Lee también: México se suma a alianza del BID; buscan fortalecer instituciones y proteger a poblaciones vulnerables
Sin embargo, el banco logró en 2024 uno de los mejores años.
“Sí tuvimos un descalabro en noviembre, diciembre de 2023, enero y febrero de 2024, pero realmente fue un gran trabajo que se hizo por parte del mismo Tonatiuh y de algunos de los ejecutivos que nos acompañan en esa tarea y pudimos dar la vuelta, de tal suerte, y para coraje de algunos, que tuvimos el mejor año de la historia del banco. Nos dio mucho gusto que no solamente pudimos neutralizar a esta bola de vándalos, no tengo otra forma de describirlos”, dijo Valenzuela.
En opinión de Rodríguez, la gravedad del ataque a través de redes sociales no es solo por haberlo sentido en primera persona en Banco Azteca, sino porque habla del sector financiero mexicano y de su estabilidad.
Desde su punto de vista, la confianza permitió al banco lograr el mejor año en su historia, incluyendo la captación como indicador.
“Todas las instituciones financieras que entendemos, valoramos y tenemos como activo principal la confianza. Es precisamente el actuar, por supuesto, de los equipos, pero sobre todo el compromiso de más de 22 años y la palabra cumplida que hemos tenido para cuidar, preservar y hacer crecer el patrimonio de nuestros clientes”, expuso.
Hay una relación de respeto con la administración de Claudia Sheinbaum y se mantendrán como una voz crítica en temas en los cuales no estén de acuerdo, según Banco Azteca.
Lee también: Dólar cierra en 19.63 pesos al mayoreo; baja tras rumor de que Trump moderaría su política proteccionista
A la incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos se suma la reforma judicial, que puede impactar en las inversiones, señaló.
“Será el pueblo de México el que juzgue si su sistema legal va para bien o mal, pero hoy en día el inversionista, que es el que compromete sus recursos para el futuro, pues obviamente va primero a buscar entender en qué tipo de terreno vamos a estar”.
Destacó que con la designación como grupos terroristas de los cárteles mexicanos por parte de Estados Unidos, se espera la aplicación de mayores controles en prevención de lavado de dinero para las instituciones financieras que operan en México. “Hay que estar preparado para ello. Afortunadamente partimos de una base muy sólida hoy en el país”, concluyó Valenzuela.