En el marco del CFO 360 Summit, uno de los encuentros más relevantes para los líderes financieros del país, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Banco Azteca anunciaron la formalización de una alianza estratégica orientada a fortalecer las capacidades de análisis, gestión y digitalización de las empresas mexicanas.

El convenio fue firmado por Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del IMEF, y Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, en un acto que refrenda el compromiso de ambas instituciones con la modernización del ecosistema financiero corporativo.

Lee también:

Una colaboración para ampliar herramientas y capacidades empresariales

Con este acuerdo, los socios del IMEF, incluidos directores financieros, líderes de planeación estratégica y ejecutivos de alto nivel, obtendrán acceso a un portafolio ampliado de soluciones financieras y tecnológicas desarrolladas por Banco Azteca y las empresas de Grupo Salinas.

Entre las herramientas disponibles se encuentran servicios de banca empresarial, productos de inversión, soluciones de pagos digitales, corresponsalía, derivados financieros, así como plataformas de análisis y conectividad de empresas como Algorithia, Totalplay, Círculo de Crédito, Dialogus y Total Cyber Sec.

Foto: Banco Azteca
Foto: Banco Azteca

Estas soluciones están diseñadas para fortalecer la toma de decisiones, mejorar la eficiencia operativa y elevar la competitividad de las organizaciones en un entorno económico que exige velocidad, precisión y resiliencia.

Alejandro Valenzuela enfatizó que la alianza “fortalece el vínculo entre Banco Azteca y los ejecutivos de finanzas del país, al acercar herramientas que contribuyen a mejorar la gestión y la toma de decisiones dentro de las organizaciones”.

Por su parte, Gabriela Gutiérrez Mora señaló que este convenio “impulsa la adopción de herramientas digitales que elevan la competitividad del CFO moderno y fortalecen la propuesta de valor del IMEF.

Un aporte clave al análisis económico del CFO 360 Summit

Como parte de su participación en el Summit, Banco Azteca incorporó la ponencia de Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC, quien ofrecerá un análisis actualizado sobre el futuro del tratado y la redefinición de las dinámicas arancelarias entre México, Estados Unidos y China.

Foto: Banco Azteca
Foto: Banco Azteca

Su intervención proporcionó a los CFOs una lectura precisa sobre los riesgos, retos y oportunidades derivados del nuevo entorno comercial, especialmente ante la revisión del T-MEC y las tensiones económicas entre las principales potencias.

El análisis de Smith Ramos llega en un momento crítico para las empresas, que enfrentan cambios en reglas de origen, competencia internacional, relocalización de cadenas productivas (nearshoring) y presiones arancelarias que pueden impactar sus costos, inversiones y estructuras operativas.

Foto: Banco Azteca
Foto: Banco Azteca

Una herramienta para enfrentar un entorno global cambiante

En este contexto, la alianza IMEF–Banco Azteca se presenta como un instrumento de alto valor estratégico. Al integrar soluciones financieras avanzadas con plataformas tecnológicas de análisis y ciberseguridad, las empresas mexicanas podrán reforzar su capacidad de adaptación ante un panorama global que evoluciona a gran velocidad.

Además, la colaboración impulsa la formación continua de los CFOs, un factor clave para la competitividad del país y para el fortalecimiento de la gobernanza financiera en las empresas.

Foto: Banco Azteca
Foto: Banco Azteca

Con ello, el CFO 360 Summit no sólo se consolida como un espacio de diálogo de alto nivel, sino también como un escenario donde se gestan iniciativas que buscan transformar el futuro financiero del país.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]