Luego de recibir la aprobación de su solicitud de licencia bancaria por la CNBV, el director general de , Iván Canales, dijo que los servicios financieros digitales han demostrado rentabilidad y ser un instrumento eficiente para incluir a un mayor número de población históricamente excluida de los .

“En los últimos cinco años se ha probado la tesis de que una banca 100% digital incluye a más. personas y es un buen negocio. Nosotros ya lo probamos en Brasil, en donde tenemos más de 100 millones de clientes y es un negocio extremadamente rentable”, dijo el directivo.

En entrevista con Canales retiró la apuesta de la firma de origen brasileño de seguir creciendo en México, y ahora con una licencia bancaria, el mercado puede volverse incluso mayor que lo logrado en el país sudamericano.

Lee también

“Creemos que México puede ser igual de grande e igual de rentable que lo es que lo es Brasil. Todavía hay mucho más por hacer. La mitad de los mexicanos que no tienen acceso a y a mí me encantaría poder decir en los siguientes años que uno de cada dos mexicanos son clientes de nu y eso implicaría que el ecosistema financiero es mucho más inclusivo”, explicó.

Nu se convirtió en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en transformarse en banco. Ahora, con la licencia autorizada bajo el brazo, la firma debe de atravesar un proceso de revisión operativa por parte de la CNBV, quien ha calculado que en un plazo de 180 días podría comenzar sus operaciones como banco en México.

Así, Nu se convierte en un jugador que busca competir con los gigantes del sistema bancario en México. Mientras otras firmas digitales como Openbank, de Santander, recién han iniciado operaciones en el sistema bancario, o Bineo, cuya estrategia cambió por parte de Banorte, su propietario y ha puesto en venta su licencia, también se está a la espera de que Hey, de Banregio, en próximas semanas ya opere como banco independiente.

Lee también

Foto: Sitio web de Nu
Foto: Sitio web de Nu

Nu México alcanza 11 millones de clientes en primer trimestre del año

De acuerdo con el reporte financiero de la firma al primer trimestre de 2025, la operación de Nu en México alcanzó los 11 millones de clientes, 67% más respecto del mismo periodo del año previo.

Canales recordó a sus usuarios que la operación de Nu México no tiene mayores cambios en tanto se preparan para dar servicios oficialmente como banco. Nómina y crédito a pymes, se perfilan como sus productos de arranque una vez que concluya el proceso regulatorio.

Así, el directivo consideró que el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a la banca para facilitar y dar mayor crédito a las pymes, va en línea con la visión de Nu para atacar este segmento productivo del país.

Lee también

“Hay una oportunidad importante para disrumpir ese sector. Creemos que productos con menores comisiones pueden generar una muy buena propuesta de valor para ese cliente y también el tema de accesibilidad. Abrir una cuenta Pyme es un proceso oneroso. hay una oportunidad de simplificarlo a través de canales digitales”, explicó.

Pese a las condiciones macroeconómicas y perspectivas de menor actividad en México por la tensión con Estados Unidos, la firma financiera dijo que la colocación de crédito se mantiene con buen ritmo, además del crecimiento en otros productos.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cifl/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios