Pese al apoyo del gobierno que ha recibido para sanear sus finanzas y fortalecer sus operaciones, la actividad petrolera en el golfo de México ha disminuido 15% de enero a agosto de 2025 respecto al mismo lapso del año pasado, muestran datos de la Secretaría de Marina y de la Dirección General de Puertos.

El volumen de petróleo y derivados movilizado en el periodo se situó en 45 millones de toneladas, contra 53 millones un año antes.

Se trata de la caída más pronunciada desde que hay registro, en 2006, así como de uno de los niveles más bajos para un periodo similar.

Lee también

Según especialistas, la problemática se debe tanto a que la sigue sin mostrar una recuperación sostenida, así como también a los adeudos por 430 mil millones de pesos que la empresa mantiene con sus proveedores.

La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) destacó que se requiere agilizar los pagos a empresas que dan servicio a Pemex en el golfo.

“Los recursos de las empresas están casi agotados para pago de personal especializado y el sofisticado mantenimiento que requieren las unidades tanto de perforación como a barcos de uso específico para la industria marítima petrolera, debido a la grave crisis por la falta de pagos por parte de Pemex, durante 2024 y 2025, llegando en cualquier momento a un punto crítico”, destacó un informe del organismo empresarial.

Lee también

De acuerdo con datos de Pemex, 65% de la actividad de exploración y extracción de crudo se desarrolla en zonas marinas, a través de plataformas atendidas por embarcaciones contratistas que movilizan al personal y proveen varios servicios.

En agosto pasado se lanzó el Plan de Fortalecimiento de Pemex, para inyectarle 250 mil millones de pesos a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), para pago de proveedores y contratos para elevar su productividad.

“Solicitamos que se acelere el esfuerzo de la estrategia de pagos a través de Banobras, para evitar consecuencias en la producción, mantenimiento y seguridad en la industria petrolera”, señaló Cameintram.

Lee también

A la fecha, Pemex y otras dependencias ya llamaron al personal de finanzas de las empresas para que se familiaricen con el nuevo esquema, lo que permite esperar un pronto pago de los adeudos.

En el caso de las navieras asociadas a la cámara, 90% tienen que ver con logística, producción, mantenimiento y obra marina, servicios que son clave para el desarrollo de la industria petrolera, explicó el gremio.

La Cameintram solicitó “respetuosamente” acelerar toda la implementación que haga posible la liberación de pagos retrasados por servicios prestados en 2024.

Lee también

Problemas de fondo

Pemex enfrenta diversos desafíos operativos y financieros que no le permiten mejorar su condición de flujo de caja y hacer frente a todos los adeudos.

En primer lugar, la producción de hidrocarburos promedia un millón 600 mil barriles diarios, incluyendo condensados, lo que afecta directamente sus ingresos por menores ventas de crudo al extranjero. De 2018 a 2025, la participación de Pemex en los ingresos públicos ha bajado de 30% del total a 11%.

Desde el sexenio anterior la política energética ha apostado por la elaboración de combustibles en las seis refinerías existentes en el país, así como en la nueva, ubicada en Dos Bocas, Tabasco.

Lee también

Pese a la disminución en la importación de gasolinas para consumo nacional, no hay una mejoría en la rentabilidad de Pemex, pues la obsolescencia de algunas refinerías no permite incrementar el margen de refinación.

Los abultados vencimientos de deuda que la empresa tenía para 2025 y 2026, por 25 mil millones de pesos, ya fueron atendidos con una reciente emisión de notas precapitalizadas, pero expertos advierten un acotado margen de maniobra para la inversión productiva.

“Es correcto que los gobiernos del PAN y del PRI endeudaron a Pemex, pero la gestión a partir de 2018 no ha sido mejor, ya que la deuda se ha mantenido prácticamente intacta, los niveles de importación de gasolinas se han mantenido”, consideró Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses