La declaración anual es una obligación fiscal que cada contribuyente debe realizar a principios de año, en caso de declaración anual se realiza durante el mes de abril.
La declaración anual para personas físicas se deberá realizar del 1 al 30 de abril por medio de la plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y el realizarla a tiempo puedes tener beneficios como el saldo a favor y evitar multas.
En caso de que aún no la realices, EL UNIVERSAL te explica paso a paso como hacerla con ayuda de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
Lee también Declaración anual; ¿cómo puedo consultar si tengo saldo a favor en el SAT?
¿Qué necesito para realizar mi declaración anual?
Antes de ingresar a la plataforma deberás tener actualizados y a la mano algunos documentos como:
- R.F.C., contraseña y/o e.firma vigente.
- Verifica que tu constancia de situación fiscal cuente con el domicilio fiscal actualizado, y que estén correcto el régimen fiscal y las actividades económicas.
- Activar el Buzón Tributario.
- Consulta los visores del SAT, es decir, si se trata de: Nómina que los ingresos y las retenciones que tu empleador o empleadora reportó correctamente al SAT; CFDI que todas las facturas estén correctamente precargadas y; Deducciones, verificar las deducciones personales.
Lee también Declaración anual del 1 al 30 de abril; conoce los diferentes regímenes fiscales para personas físicas
¿Cómo hacer mi declaración anual en 8 pasos?
- Ingresa al portal del SAT y en la parte superior izquierda hacer clic en “Trámites y servicios/Declaraciones para personas/Anual”.
- Dar clic en “Presentar Declaración”, por lo que deberás seleccionar declaración normal y elegir el ejercicio fiscal a declarar. Además de verificar el tipo de ingreso a declarar de acuerdo a tu régimen fiscal y seleccionar los ingresos que percibas en el ejercicio.
- Revisa la información precargada de tus ingresos, deducciones, retenciones y/o pagos provisionales sean correctos, de ser necesario elimina la información y regístrate nuevamente.
- En caso de no resultar la cantidad a pagar o saldo a favor, deberás enviarla utilizando de manera indistinta tu contraseña o tú e.firma según sea el caso.
- Si obtienes saldo a favor, puedes enviar la declaración con la contraseña si el monto no supera los 10 mil a los 150 mil pesos, en ocaso de que sea mayor deberás usar la e.firma, además de ingresar la clave interbancaria.
- En caso de resultar impuesto a cargo, el acuse de recibo contendrá una línea de captura con el importe a pagar y la fecha límite de pago, la declaración se tendrpa por presenteda hasta que se efectue el pago correspondiente.
- Y si resulta un salgo a pagar, que no sea posible pagarlo en una sola exhibición, lo podrás realizar en seis parcialidades, siempre que envíes la declaración y cubras la primera parcialidad antes del vencimiento del plazo establecido.
- Guarda tu acuse de presentación.
Lee también Declaración anual 2025; ¿qué hacer si el SAT no te devuelve el saldo a favor?
¿Necesitas ayuda para tu declaración anual? Prodecon ofrece materiales de apoyo
La Prodecon es un organismo público especializado en materia tributaria, que proporciona de forma gratuita, servicios de orientación, asesoría, consulta, representación legal y defensa, investigación, recepción y trámite de quejas y reclamaciones contra actos u omisiones de las autoridades fiscales federales entre otras cuestiones que surjan entre las autoridades fiscales y los contribuyentes.
Lee también ¿Banco del Bienestar acepta pago de tu declaración anual?; Consulta cómo hacerlo
Por ello, en la página oficial de la Prodecon cuenta con un micrositio en donde contiene webinarios, videos y tutoriales o materiales de consulta para que puedas presentar tu declaración de manera fácil.
Además de que en su página oficial, puedes agendar una cita para darte asesoría de cómo presentarla, tips de llenado de declaración anual y una guía para que las personas físicas presenten su Declaración Anual del Ejercicio 2024.
ss/rmlgv