La migración permanente de México a otros países se incrementó en casi 80% en la administración pasada, un porcentaje cinco veces mayor que el 15% promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Esto significó que mientras en 2019, 40 mil 500 mexicanos consiguieron un permiso para permanecer legalmente en otro país, en 2024 subió la cifra a 70 mil 200 personas.
Además, del 2022 al 2023 México fue el quinto país que más migrantes arrojó a países OCDE, con 216 mil que representó 32% de aumento de acuerdo con cifras del organismo.
“Esto es debido a un muy alto nivel de migrantes legales de nacionalidad mexicana a los Estados Unidos con 190 mil, el más alto nivel desde 2002”, dijo el organismo.
En el informe “Perspectivas de la migración internacional 2025” que dio a conocer la Organización, dijo que México es el sexto país de la lista de principales países de origen de gente que pide asilo en el mundo, después de Venezuela, Colombia, Siria, Afganistán e India, siendo Estados Unidos el país que es el principal destino de solicitudes de asilo.
En cuanto al número de migrantes que viven en México en situación irregular se incrementó en 76% entre 2022 y 2023, para llegar a las 779 mil personas y subió en 58% en el 2024 para llegar a 1 millón 200 mil personas, aunque de mayo de 2024 a abril de 2025 se observó una baja en el número de migrantes.
Lee también Remesas vuelven a retroceder en septiembre, pero moderan su caída
Expuso que “el número de entradas permanentes en los países de la OCDE cayó un 4% en 2024, tras tres años de marcado crecimiento. A pesar de este descenso, la cifra total de 6.2 millones de entradas permanentes sigue siendo relativamente elevada, un 15% por encima de los niveles de 2019”.
“Los flujos migratorios hacia los países de la OCDE contribuyen a afrontar la escasez de mano de obra y refuerzan la resiliencia de las economías de la OCDE. Se necesitan políticas migratorias eficaces para gestionar las presiones resultantes sobre los servicios públicos y facilitar la integración de los recién llegados en el mercado laboral”, explicó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
En el estudio se explicó que “las adquisiciones de nacionalidad por naturalización en los países de la OCDE alcanzaron niveles históricamente altos en 2024, situándose cerca de los 3 millones. Alemania concedió la nacionalidad a 290 mil residentes extranjeros y el Reino Unido a 270 mil, lo que supone un récord para ambos países”.
En tanto que, el número de nuevos solicitantes de asilo en los países de la OCDE siguió aumentando y alcanzó el nivel más alto registrado hasta la fecha, con 3.1 millones de nuevas solicitudes presentadas en el conjunto de la OCDE en 2024, un 13% más que en 2023.
“Los países en los que disminuyó el número de nuevos solicitantes de asilo siguieron registrando, no obstante, niveles relativamente altos. Los principales países de origen de los solicitantes fueron Venezuela, Colombia y Siria”, añadió el organismo.
ss
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













