
El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés) advirtió que las implicaciones del aumento en el nivel de deuda de Estados Unidos, no se limitará a la economía nacional del vecino país del norte.
Hay una probabilidad de un desencadenamiento de importantes efectos de contagio en los mercados globales de bonos, alertó en un nuevo reporte titulado “Aumento de la deuda estadounidense y peligrosas repercusiones”. Un impacto podría que impulse al alza las tasas de interés a largo plazo, con repercusiones en los mercados de bonos globales interconectados.
De acuerdo con el instituto que funge como asociación de las entidades financieras más importantes en el mundo, los mercados emergentes podrían enfrentarse a un acceso reducido al capital global, ya que la atención de los inversores sigue centrada en los activos estadounidenses y de la zona euro.
Lee también Sentencia a Genaro García Luna equivale a 3 veces la cantidad por la que México lo demandó: UIF
Se pone de manifiesto que el patrimonio de los hogares estadounidenses aumentó en 100 billones de dólares desde 2012, impulsado por el aumento de la valoración de los activos, a su vez respaldado por una mayor deuda pública y una sólida inversión extranjera.
Para poner estas cifras en perspectiva, el IIF estableció que cada dólar adicional de deuda pública estadounidense ha correspondido a aproximadamente 5 dólares de riqueza adicional para los hogares.
Mientras que cada dólar neto de inversión extranjera se ha traducido en unos 4.5 dólares. No obstante hizo ver que la rentabilidad de los préstamos gubernamentales y las entradas de capital extranjero están disminuyendo, lo que genera inquietud sobre la sostenibilidad de la deuda.
El reporte del IIF se da en el marco de la aprobación del paquete fiscal del gobierno de Donald Trump con un estrecho margen en la Cámara de Representantes.
Dicha iniciativa de Ley, que aún faltan recibir el visto bueno del Senado, añadirían 3.8 billones de dólares a la deuda de EU a lo largo de una década, según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso que realizó antes de los cambios que se introdujeron para que fuera aprobada por legisladores de la Cámara Baja.

Inflación sorprende en la primera mitad de mayo; supera expectativas y repunta a 4.22%
cifl/mgm
Comentarios
Más información

Metrópoli
Reaparece Sandra Cuevas; lanza dardos contra Monreal y Alessandra Rojo de la Vega

Universal Deportes
La Banda MS pone a cantar a la afición del América en la Final; Mi mayor anhelo retumba en el estadio Ciudad de los Deportes

Universal Deportes
Liga MX: América vs Toluca EN VIVO - Final de Ida del Clausura 2025

Nación
Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional