Más Información

Tiktoker encuentra más de 100 extranjeros en la condesa en menos de 15 minutos; “es un problema un poquito grave”

¿Recibiste en WhatsApp y TikTok un mensaje con el número 7375?; descubre qué significa y por qué es tendencia
El mercado ganadero registra un impacto en los precios como resultado de la sequía y la escasez de ganado que se registra ante la entrada del gusano barrenador.
Por ejemplo, el precio de ganado flaco para engorda aumentó 24% de marzo de 2024 al mismo mes de 2025, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
En tanto que, los precios del ganado gordo para sacrificio subieron 16% y la carne en canal se incrementó 23.4%.
Lee también Avon, Tupperware, Hooters… ¿Por qué tantas empresas en EU se declaran en quiebra? Te explicamos
Por una parte, están los dos años de sequía que reducen el inventario nacional de ganado en México, a lo que se le suma el hecho que también “Estados Unidos enfrenta su menor inventario de ganado en décadas, lo que ha provocado precios históricamente altos tanto para el ganado como para la carne”.
Por otra parte, ante la emergencia sanitaria que se genera por la entrada del gusano barrenador del ganado por la frontera sur de México con Guatemala, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estableció un cerco sanitario en todo el sureste del país para evitar la propagación de la plaga desde julio de 2024, el cual lo amplió en enero pasado, recordó GCMA.
Si bien se aplican medidas sanitarias para contener los brotes, además de que hay una coordinación con empresas engordadoras, acopiadoras y compradoras, todo ello impacta los precios.
Lee también Banco Mundial recorta PIB de México a 0% este año; economía mexicana es afectada por políticas comerciales
Porque ante la sequía y la emergencia por el brote del gusano barrenador aumentaron las exportaciones mexicanas de becerros a Estados Unidos, además de que disminuyó la entrada de ganado procedente de Centroamérica por las medidas sanitarias de emergencia, dijo el director de GCMA, Juan Carlos Anaya.
“Debido a la sequía y a la escasez de ganado, los precios del ganado flaco, gordo y en canal han mostrado incrementos considerables”, comentó.
De ahí que, al 15 de marzo de 2025 la inflación de pecuarios fue de 8.93% y la carne de res registró un aumento de 5.9% con tendencia alcista, dijo la firma consultora.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/rmlgv