Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
cartera@eluniversal.com.mx
El reciente ataque a la conexión del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) de AXA tiene el modo de operación similar a los registrados en abril y mayo y que provocaron pérdidas por 300 millones de pesos.
De acuerdo con especialistas consultados por EL UNIVERSAL, la afectación se habría realizado otra vez en proveedores que brindan el servicio para la conexión al sistema de pagos del Banco de México (Banxico).
“Lo que se está reportando tiene que ver con operadores dentro de ese sistema y las instituciones han llamado a alerta y monitoreo para contener un posible ataque”, dijo Héctor Miranda, especialista en tecnología y seguridad cibernética de Mer Group.
En opinión de los especialistas, en esta ocasión se ha tenido buena respuesta por parte de instituciones y autoridades. “El ataque anterior vino a concientizar de que sí ocurren en México y que sí puede afectar”, comentó Jazmín Rodríguez, gerente de proyecto de ciberseguridad de Mer Group.
El presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, dijo que el cibercrimen es el principal riesgo para el sistema financiero, con lo que se debe reforzar la protección y alerta para los usuarios.
Durante este miércoles, no se registraron quejas ante la Condusef por parte de usuarios de AXA. Al menos 16 instituciones se desconectaron de SPEI ayer.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








