Más Información

SCJN estrena nuevo método para agilizar revisión de asuntos; acuerdan dar más tiempo a casos con temas de fondo

Vecinos veían operar con mayor control La Casa de las Mercedes, previo al operativo donde rescataron a más de 30 niños

Cae en Chiapas “El Carnal”, exdirector de la Policía Estatal en Tabasco; está ligado a "La Barredora"
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) exhortó al gobierno federal a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica, privilegiando el diálogo técnico y diplomático con las autoridades estadounidenses para restablecer las condiciones de equidad previstas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015.
“Defender los intereses de la aviación mexicana, de sus aerolíneas, de su conectividad y de sus trabajadores debe ser una prioridad nacional, garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales y la estabilidad de un sector fundamental para el desarrollo económico y social del país”, afirmó el sindicato.
El sindicato manifestó su preocupación ante las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia ese país.
Lee también Gobierno de Trump revoca la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas a EU
Estas disposiciones incluyen la desaprobación de vuelos programados y la propuesta de prohibir el transporte de carga en vuelos combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Lo anterior podría afectar gravemente la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependen directamente de este sector, impactando a pasajeros, trabajadores y empresas vinculadas con la industria aérea.

"Falta una visión de Estado", acusa ASPA
En diversas ocasiones, ASPA ha reiterado su disposición a colaborar con las autoridades nacionales en favor de políticas que fortalezcan a la aviación mexicana.
“Sin embargo, nuestra voz no ha encontrado el eco necesario. Esta situación evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la importancia estratégica de la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo.
Lee también Crecen 17% ingresos de Grupo Aeroportuario del Pacífico en tercer trimestre y disminuye su utilidad neta
“Lo advertimos con antelación: las decisiones adoptadas sin una perspectiva técnica ni de largo plazo han derivado en un escenario de incertidumbre laboral y económica que hoy se materializa a raíz de las órdenes emitidas por el DOT”, indicó en un comunicado.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









