Un grupo de 18 asociaciones y organizaciones productoras de alimentos, entre ellos los porcicultores externaron al gobierno de Estados Unidos su preocupación por la posibilidad de que se les impongan represalias comerciales que los dañen, si se decide imponer aranceles a México, Canadá y China.
En una carta enviada a los secretarios de Agricultura, Brooke Rollins, al del Tesoro, Scott Besseut, al de Comercio, Howard Lutnick y al representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, las organizaciones explicaron que los aranceles que se impongan repercutirán en los campesinos y ganaderos estadounidenses.
“La agenda comercial agrícola de la administración debe centrarse en mantener los mercados existentes, evitar aranceles punitivos que expongan a agricultores, ganaderos y agricultores a las represalias, y en una estrategia agresiva que amplíe el acceso al mercado para los productos agrícolas estadounidenses”, expusieron.
Lee también Guerra arancelaria: Trump lanzará "la madre de todas las batallas comerciales" en el "Día de la Liberación"
Añadieron que lo mejor será “eliminar y reducir las barreras comerciales arancelarias y no arancelarias extranjeras” porque así “los productores estadounidenses obtendrán oportunidades de exportación, lo que conducirá a un Estados Unidos más fuerte y próspero”.
Dijeron que ellos dependen de la competitividad de la agricultura estadounidense en el mercado global y añadieron que si se imponen aranceles a Canadá, México y China habrá represalias arancelarias lo que les dañará.

Si esos países le imponen a Estados Unidos aranceles en represalia “generarán dificultades financieras para los agricultores, ganaderos, productores y agroindustrias estadounidenses, que ya operan con márgenes muy reducidos o negativos y no han recuperado la cuota de mercado perdida durante la última guerra comercial. Nuestra economía agrícola depende de estos tres mercados”, indicaron.
La carta fechada el 1 de abril pasado la firman la Asociación de Minoristas Agrícolas, la Asociación Americana de Soya, la Federación Americana de Oficinas Agrícolas, la Asociación Americana de la Industria de Alimentos Balanceados, la Asociación Americana de la Soja, CropLife America.
Así como el Consejo de Crédito Agrícola, la Asociación Internacional de Productos Frescos, la Asociación Nacional de Distritos de Conservación, la Asociación Nacional de Departamentos Estatales de Agricultura, la Asociación Nacional de Productores de Trigo, la Asociación Nacional de Productores de Maíz, el Consejo Nacional del Algodón, el Consejo Nacional de Cooperativas Agrícolas, la Unión Nacional de Agricultores, entre otras.
sg/mcc