El Pleno del Senado de la República inició esta tarde la discusión de la Miscelánea fiscal 2026 sin la minuta de la Ley de Ingresos de la Federación, luego de que horas antes las Comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Primera aprobaron por mayoría las minutas enviadas por la Cámara de Diputados.

Los senadores discutirán tres dictámenes: el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre producción y Servicios (IEPS).

Durante la sesión ordinaria se dio primera lectura a los tres dictámenes; posteriormente fueron aceptados para ser incorporados a la orden del día de este martes 28 de octubre 2025, y se aprobó omitir una segunda lectura.

Lee también

Por eso, se dispensó el requisito de publicación que indica que debe ser 24 horas antes del debate ante el Pleno.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes, presentó los tres dictámenes en tribuna que forman parte del paquete económico 2026.

Dijo que en general brindan certeza jurídica y buscan robustecer las facultades de las autoridades fiscales en contra de las factureras, la simulación de plataformas en el entero del IVA retenido.

Las reformas, aseguró, fortalecen el sistema tributario y las políticas públicas.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, reconoció que si bien las modificaciones “no son una varita mágica”, representan un paso hacia delante en la dirección correcta.

Antes del inicio de los posicionamientos de los grupos parlamentarios, el PRI presentó dos mociones suspensivas por considerar que el paquete fiscal contiene aspectos inconstitucionales.

La senadora Claudia Anaya pidió regresar el dictamen al CFF porque de ser aprobado podría generar la apertura de paneles en el ámbito internacional.

Lee también

“No se detiene el huachicol fiscal, hay espionaje fiscal, terrorismo fiscal y abusos que violentan los derechos”, señaló al solicitar a la Asamblea evitar que por esos aspectos inconstitucionales lleven a México a paneles internacionales.

Otra moción la presentó la senadora del PRI, Carla Guadalupe Toledo, quien acusó que con los dictámenes se busca recaudar más del bolsillo con el pretexto de cuidar la salud.

“México no necesita más impuestos, será una mentira disfrazada de política pública”, manifestó.

Ambas mociones no fueron aprobadas y se desecharon.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]