Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, quien acusa persecución política

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos
Argentina entregó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el denominado 'memorando inicial', documento clave dentro del proceso para el ingreso del país suramericano al organismo internacional.
Según informó este martes la OCDE en un comunicado, el documento fue entregado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Pablo Quirno, al secretario general de la organización con sede en París, Mathias Cormann.
El 'memorando inicial' es una autoevaluación preliminar de Argentina sobre el grado de alineación de su legislación, políticas y prácticas con los estándares de la OCDE y su presentación marca el inicio de la fase técnica del proceso de adhesión al organismo fundado en 1961 y que integra a 38 estados miembros.
Lee también El bullying a las empresas en México y el que nos llega de fuera
El 11 de diciembre de 2023, un día después de que el ultraliberal Javier Milei asumiera la Presidencia argentina por cuatro años, el país suramericano aceptó formalmente la propuesta de la OCDE a ingresar a la organización, invitación que había sido cursada en enero de 2022, pero dejada de lado por el entonces presidente Alberto Fernández (2019-2023).
El año pasado, el Consejo de Ministros de la OCDE anunció formalmente la 'hoja de ruta' para el acceso de Argentina, y como parte de este proceso, el país debía elaborar el 'memorando inicial'.

Integrantes de la OCDE analizarán ingreso de Argentina al organismo
Según explica el comunicado, tras la presentación de este documento, "ahora comenzará un profundo diálogo técnico" con 25 comités de expertos que abarcan una amplia gama de áreas de política pública, incluyendo el clima de inversión, los mercados financieros y el desarrollo regional.
"El proceso de adhesión a la OCDE complementa la ambiciosa agenda de reformas económicas de Argentina, ayudando a fortalecer las bases del crecimiento a mediano y largo plazo mediante reformas estructurales que alineen su legislación, políticas y prácticas con los estándares y mejores prácticas de la OCDE", afirmó Cormann, de visita en Buenos Aires.
Lee también Petro ordena suspender intercambio de inteligencia con EU por ataques a lanchas en el Caribe y Pacífico
Cormann resaltó que el proceso "será mutuamente beneficioso, al reforzar la confianza internacional en las políticas de Argentina, impulsar un crecimiento más sólido y sostenible, y aumentar los ingresos y el nivel de vida, al mismo tiempo que fortalecerá el nivel de colaboración de la OCDE con una de las principales economías del G20".
En un comunicado, la Cancillería argentina calificó como un "hito de gran relevancia" la presentación del 'memorando inicial', documento que reúne "más de 240 autoevaluaciones que reflejan el compromiso del Gobierno nacional con la mejora continua de la gestión pública, la transparencia y la calidad institucional".
"Argentina inicia esta nueva etapa con una macroeconomía ordenada, un marco institucional fortalecido y políticas públicas en convergencia con las mejores prácticas internacionales, en un contexto de estabilidad y previsibilidad", afirma el comunicado del Ministerio de Exteriores de Argentina.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










