Ante los aranceles de 25% que Estados Unidos impondrá, a partir del 3 de abril, a todos los vehículos que no se fabriquen en la Unión Americana, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó que esta medida afecta principalmente a la industria automotriz y a los consumidores en Estados Unidos.
"Los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte.
“Afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países”, indicó AMIA, en la red social X.
La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra esta integración.
En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse, sostuvo AMIA.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) se sumaron a lo expresado por AMIA y agregaron que los aranceles afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países.
"La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra esta.
“Mantenemos estrecha coordinación con nuestras contrapartes estadounidenses y canadienses, con quienes compartimos el compromiso por preservar la competitividad y la integración de la región”, indicaron.
Asimismo, mencionaron que siguen en espera de conocer a detalle las disposiciones legales y operativas que se publiquen para la implementación de las medidas anunciadas.
“Expresamos nuestro respaldo al Gobierno de México en las negociaciones para salvaguardar los intereses de la industria automotriz mexicana y de los millones de empleos que de ella dependen”, manifestaron las tres asociaciones.
ss/mgm