
El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que el arancel de 25% a automóviles y autopartes se aplicará sobre el 60% del valor del auto, pues estimó que aproximadamente el 40% es producido en territorio estadounidense y, por lo tanto, no pagará el arancel.
En un documento que publicó el gobierno estadounidense en el Federal Register este martes, explicó que se calcula que solo 40% de las autopartes de los vehículos fabricados en México y Canadá es de origen estadounidense y por lo tanto no pagará por entrar a Estados Unidos.
“Asumimos que la cantidad aproximada de contenido estadounidense en cada uno de estos automóviles equivale al 40% del valor del vehículo. (El porcentaje real de contenido estadounidense puede variar significativamente de un modelo a otro, pero es imposible estimarlo con precisión sin la información de los fabricantes)”.
Lee también EU aplica descuentos arancelarios a México en autos y autopartes: Ebrard; reducción es de entre 40% y 50%
Añadieron que los importadores estadounidenses evitarían pagar el 25% de arancel sobre ese 40% del valor total del vehículo, pero sí lo pagarán sobre el 60% restante.
Ese supuesto ahorro significará que los importadores no pagarán aranceles por 10.2 mil millones de dólares y que Estados Unidos recibirá 15.2 mil millones de dólares por el pago del 25% de aranceles de los autos procedentes de México y Canadá.
Ello porque estiman que México y Canadá exportan 3.7 millones de automóviles y autos, 1.07 millones de vehículos canadienses y 2.66 millones de unidades mexicanas.

Solo 3.7 millones de autos podrían recibir el beneficio arancelario
El gobierno estadounidense dijo que solamente esos 3.7 millones de autos serán elegibles de recibir el beneficio arancelario que publican hoy, lo que deja fuera a 4.4 millones de autos del resto del mundo, ya que en 2024 el mercado estadounidense importó 8.1 millones por un valor aproximado de 248 mil millones de dólares.
Las reglas que publicó el Departamento de Comercio advierten que los fabricantes deberán presentar la documentación que avale que el 40% del valor del auto se manufacturó en Estados Unidos y si se les acepta el trámite se les dará el beneficio arancelario.
El arancel del 25% se publicó el 3 de abril de 2025, el cual aplica solamente para automóviles y autopartes. Además de ser adicional al 25% que se anunció el 4 de marzo y el cual grava a los vehículos que no cumplan con las reglas del T-MEC.
Lee también Aranceles y reglas de origen automotrices, pesadilla burocrática
Por la mañana, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que Estados Unidos iba a darles una reducción del pago de arancel de 40% a 50%.
Sin embargo, la publicación estadounidense refiere que en promedio 40 de cada 100 dólares del valor de un auto son autopartes fabricadas en territorio estadounidense y que no pagarán arancel, pero el otro restante sí.
Para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, esto significa que los vehículos que se hagan en México y vayan hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25%, pagarán alrededor de 15%, lo que significa una reducción el arancel, dijo más tarde en un evento en el que Alpura presentó su plan de participación en el programa "Hecho en México".
Añadió: “…todo el mundo tiene 25%. Entonces, con esta norma, a nosotros nos van a cobrar menos 40 o menos 50%, es un gran descuento. Entonces, eso si tú te comparas con otro competidor tuyo que exporta a Estados Unidos, pues a partir de la aplicación de esta norma, su vehículo es 40% más caro que el tuyo…podríamos llegar a la conclusión siguiente. A partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva Norma, los vehículos que se hagan en México que van hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25%, pagarán alrededor del 15%.

OMS aprueba presupuesto reducido para 2026-27; países miembro aumentarán sus contribuciones obligatorias
sg/mcc
Más información

Metrópoli
Velan a Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada asesinados en Calzada de Tlalpan; jefa de Gobierno llega a funeraria

Estados
Sepultan a Yamileth, cadete fallecida en choque del Buque Cuauhtémoc; “Estoy muy orgulloso de mi hija", dice su padre

Nación
Tras bloqueos, Sheinbaum se reunirá con la CNTE: Segob; esta es la fecha de la mesa de trabajo

Estados
Atacan casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de MC en Veracruz; muere fotoperiodista de su equipo