
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) evaluó el impacto de la implementación de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Recordó que a partir del 12 de marzo entrarán en vigor esas tarifas y en el caso del aluminio, impondrá aranceles a ciertos productos inesperados dentro de la lista, lo que afectará las exportaciones mexicanas.
De acuerdo con el IMCO los aranceles a los productos de aluminio exportados por México excederían las presentadas en 2018, alcanzando el 4.7%, lo que equivale más del 1.56% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2024.
Los capítulos de aluminio sujetos al nuevo aranceles del 25% de EU son:
Del 83 al 85, así como el 87 y 88, los que contienen piezas para vehículos, motores eléctricos , refrigeradores, ventiladores, equipos de aire acondicionado, diodos y transistores, además de controles remotos.
Otros capítulos afectados son: 90, 84, 95 y 96 que incluyen muebles de metal, estantes, y artículos deportivos y de entretenimiento; así como el capítulo 76, que corresponde a productos de aluminio como escaleras, corinas, artículos de cocina, puertas y marcos de ventanas.
Para evaluar el potencial impacto de estos aranceles en la economía mexicana, el IMCO analizó las órdenes ejecutivas publicadas por Trump y sus anexos. En ellas se encontró que, de materializarse, las afectaciones en los productos de aluminio exportados por México excederían por mucho a las de 2018.
Las medidas arancelarias publicadas en las órdenes ejecutivas de Trump influirán en las exportaciones mexicanas en un 1%, y en el 0.3% del PIB, mencionó el Instituto.
Lee también Brecha de género en la economía frena el crecimiento; IMCO propone mayor inclusión laboral
La proclamación 10895 incluye fracciones, las cuales se encuentran relacionadas con artículos misceláneos de metales comunes, nucleares, calderas y maquinaria, máquinas y equipos eléctricos, hasta partes y accesorios de vehículos y aeronaves.
Los aranceles no impactarán a los bienes que estén fuera del capítulo 76 de la tarifa arancelaria de Estados Unidos, únicamente aplicará para los materiales utilizados para la manufactura de estos productos.
A diferencia de la proclamación de hace 7 años, esta nueva orden sobre aluminio, incluye nuevas categorías, dando como resultado el aumento en el monto de las importaciones de EU a México.
El valor total de las exportaciones mexicanas de productos que incluyen aluminio sujetas al nuevo arancel, superarían los 22 mil millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
El impacto de los aranceles a las exportaciones mexicanas tendrá mayor magnitud, debido a que la orden ejecutiva de Trump detalla 123 fracciones arancelarias, de las cuales 68 corresponden a productos elaborados en la industria manufacturera, como la automotriz.
Estos bienes representan un valor superior a 20 mil millones de dólares, lo que equivale a 3.91% de las exportaciones totales del país a México, incluyendo las partes y accesorios para carrocerías de vehículos, tractores y camiones.
Los aranceles anunciados por el presidente estadunidense al aluminio, también incluyen una parte de la cadena de suministro de autopartes y manufactura vehicular.
Se tiene previsto que las medidas arancelarias entren en vigor el próximo 12 de marzo, afectando de manera directa al sector automotriz, uno de los principales sectores exportadores del país.
La amenaza de Donald Trump aumenta con la posible implementación de aranceles a la importación de automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores el 2 de abril.
El IMCO propone algunas alternativas ante las afectaciones por aranceles a las exportaciones mexicanas:
sg/mcc
Metrópoli
"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX
Metrópoli
“Me da miedo el Mundial”: vecinos del Azteca temen rentas altas; participan en marcha anti-gentrificación
Nación
Andy López Beltrán no asiste al Consejo Nacional de Morena; "se encuentra de viaje", asegura vocero del partido
Nación
UNAM condena vandalismo en MUAC y Librería "Julio Torri" en marcha antigentrificación; alista denuncias