Más Información

¿Les llegó el reparto de utilidades 2025?; usuarios celebran la llegada de la quincena con los mejores memes

¿Quiénes son “Los Supercivicos”?; integrante del grupo denuncia invasión de su terreno en Chicoloapan
La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha conmocionado a los mercados financieros y está aumentando el riesgo de una recesión económica global, dijo Moody´s.
“La incertidumbre continua impedirá la planificación comercial, paralizará la inversión y afectará la confianza de los consumidores”; dijo la calificadora en un análisis.
En el documento “Agitación arancelaria y comercial: cómo medimos las consecuencias crediticias”, Moody’s, dijo que el impacto macroeconómico desacelerará el crecimiento, y una recesión es cada vez más probable, con lo que en su próxima proyección macroeconómica evaluará en más detalle el impacto de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con lo que se espera que los aranceles reduzcan al menos un punto porcentual el crecimiento de Estados Unidos.
Fed podría reducir las tasas este año y crecimiento de China desacelerará
“El aumento de la inflación puede ser temporal, pero los ajustes de precios serán permanentes. Es probable que la Reserva Federal mantenga tasas estables por ahora, pero podría reducirlas más adelante en 2025”; dijo.
Explicó que el crecimiento de China se desacelerará a menos que el estímulo fiscal aumente rápida y significativamente, y las economías más importantes de Europa también se verán afectadas.
“Las consecuencias comerciales macroeconómicas y los mercados financieros son canales de transmisión de riesgos. La sensibilidad a los canales de riesgo y las diferencias inherentes en términos de tiempo determinarán las consecuencias crediticias y su impacto en nuestras calificaciones y perspectivas”, explicó.

Industrias en México bajo el TMEC podrían beneficiarse ante aranceles, dice Moody’s
En su análisis, la calificadora comentó que en términos generales, América Latina está experimentando actualmente impactos moderados por los efectos directos de los aranceles, con lo que en el caso de México podrán presentarse sectores ganadores.
“Algunos sectores podrían beneficiarse de las exenciones arancelarias, como las industrias mexicanas que cumplen con el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), el cobre y la celulosa chilenos (que hasta ahora están totalmente exentos) y las materias primas agrícolas/de proteína, que podrían ver incrementada la demanda de China como resultado de la reducción de las exportaciones estadounidenses”, dijo.
En relación con los impactos directos, Moody’s explicó que Brasil y México tienen importantes emisores de acero que podrían verse afectados negativamente por los aranceles del 25% o incluso más significativamente por la posible sobreoferta de productos siderúrgicos de China.
“No obstante, América Latina es vulnerable a los efectos indirectos transmitidos a través de varios canales. En términos de comercio, las materias primas de la región se venden predominantemente a China, lo que los hace muy susceptibles a cualquier desaceleración de la demanda china. Además, la cartera de alto rendimiento de la región está muy expuesta a las condiciones financieras globales y es probable que se vea afectada por una disminución del apetito global por el riesgo”, dijo.
Lee también Por aranceles, Johnson & Johnson prevé costos de 400 mdd; en su mayoría relacionados con China

Los aranceles de Trump permanecerán, prevé Moody's
Moody's dijo que se prevé que los aranceles estadounidenses se mantengan de alguna forma y modifiquen los perfiles de riesgo sectoriales.
“Los aranceles parecen tener el objetivo de aumentar los ingresos y reducir la dependencia de Estados Unidos de sus socios comerciales. El atractivo del primero objetivo y la dificultad del segundo sugieren que es probable que persistan aranceles más altos, a pesar de la posibilidad de obtener concesiones mediante negociaciones y recursos legales”, explicó.
La firma resaltó que la impredecible política comercial de Estados Unidos conducirá a un deterioro de las condiciones crediticias globales.
La agencia recordó que una gran cantidad de nuevos aranceles estadounidenses han tenido un impacto en las economías globales desde el 2 de abril.
“A pesar de algunas demoras en su implementación, los aranceles debilitarán las condiciones crediticias, y los incumplimientos serán mayores de lo previsto. Nuestras calificaciones consideran numerosos factores y escenarios para asegurarnos de que sean robustas y contemplen una serie de posibles resultados y, por lo tanto, sean menos susceptibles a cambios más transitorios”, explicó.
Moody's advirtió que de notar cambios más importantes y persistentes, es posible que modifique ciertas calificaciones en particular para reflejar su visión actualizada sobre la clasificación ordinal del riesgo crediticio.
“Los aranceles y la rápida evolución de la política comercial estadounidense presagian ese cambio, aunque es probable que las consecuencias crediticias tarden varios trimestres en manifestarse y cualquier acción de calificación se medirá proporcionalmente”, explicó.
sg/mcc