Los fondos de cobertura elevaron sus apuestas a favor de una apreciación del peso mexicano por segunda semana consecutiva, de acuerdo con cifras publicadas el viernes sobre los contratos negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago.
Las posiciones netas a favor de la moneda nacional rebasaron los mil 800 millones de dólares entre el 20 y 26 de agosto, después de registrar mil 744 millones una semana antes y mil 623 millones de dólares una quincena atrás. Se trata de las mayores apuestas a favor del peso desde finales de julio del año pasado.
Los fondos apuestan por una apreciación de la divisa mexicana mediante la compra de pesos a una cotización determinada con el objetivo de venderlos a un precio superior a futuro.
El tipo de cambio despidió este mes en 18.67 pesos por dólar y tocó un piso de 18.51 el 13 de agosto, señalan las operaciones al mayoreo que reporta la agencia Bloomberg.
Desde que comenzó 2025, el peso acumula una apreciación de 10.4% y se coloca en la posición 11 entre las monedas con mejor desempeño.
Estrategas de Banorte calculan que la paridad rondará entre 18.50 y 18.85 durante esta semana. Desde su punto de vista, la resistencia del peso a ampliar la apreciación por debajo de 18.50 confirma valuaciones encarecidas en niveles inferiores a 19 unidades.
Indicaron que el dólar ha retomado la trayectoria de debilitamiento, aunque a un ritmo más gradual de lo previsto, y estiman que la tendencia a la baja se mantendrá, porque la Reserva Federal de Estados Unidos adoptó un tono sesgado a bajar su principal tasa de interés, la cual se encuentra entre 4.25% y 4.50%.
Lee también Trump lleva la guerra contra la FED a nuevo nivel
El consenso del sector privado calcula que el tipo de cambio va a terminar este año en 19.50, indican los resultados de la encuesta que Citi aplicó a 35 bancos, casas de bolsas y grupos de análisis.
El propio Citi es la institución más optimista del sondeo, al proyectar 18.73. En el otro extremo está el banco suizo UBS, que pronostica un cierre de 21.75 unidades.
Al presentar en septiembre del año pasado el Paquete Económico 2025, la Secretaría de Hacienda anticipó que la paridad promedio sería de 18.70 este año, mientras que la media en ocho meses ha sido de 19.62 unidades, lo que se traduce en ingresos extra para las arcas públicas.