En un año marcado por la volatilidad internacional, Afore Azteca no sólo logró sortear la incertidumbre de los mercados, sino que alcanzó rendimientos cercanos al 20%, una cifra que la ubica entre las administradoras con mejor desempeño del sistema.

Eduardo Parra, director general de Afore Azteca, atribuyó este resultado a una estrategia disciplinada, diversificada y de largo plazo, que aprovecha las caídas del mercado para invertir cuando otros se alejan.

“El año empezó con mucha volatilidad y eso normalmente asusta a los inversionistas. Pero nosotros, al ser una afore que piensa en horizontes de 30 o 40 años, aprovechamos los momentos de incertidumbre para comprar activos de largo plazo con rendimientos atractivos”, explicó.

En entrevista, el directivo resaltó que Afore Azteca es una administradora muy disciplinada, con un comité de inversiones que sesiona cada mes y que analiza las condiciones del mercado y decide de forma colegiada. En ese sentido, subrayó que la diversificación ha sido clave en su estrategia de negocios.

“No estamos concentrados en un solo activo financiero. Tenemos una mezcla amplia que ha resultado muy adecuada para este entorno. Nadie puede predecir el futuro, pero sabemos que las inversiones que hoy tenemos seguirán generando valor con el tiempo”, dijo.

Impulso a educación financiera

Este lunes, el director general de Afore Azteca participó en el Foro Internacional de Pensiones, realizado en la Ciudad de México, y en el cual la empresa participó como patrocinador.

En el evento, Afore Azteca expuso su estrategia enfocada en impulsar programas de educación financiera y cultura del ahorro entre las nuevas generaciones.

Según Parra, uno de los grandes retos del sistema es que la mayoría de los mexicanos sigue desinformada sobre su pensión y sobre cómo funciona el ahorro para el retiro.

Foto: Fernanda Rojas EL UNIVERSAL
Foto: Fernanda Rojas EL UNIVERSAL

“Desafortunadamente, la educación financiera no está incorporada en los planes de estudio. Desde la primaria y secundaria deberían existir materias que hablen de ahorro, inversión y retiro. Si no creamos esa conciencia desde niños, seguiremos enfrentando generaciones que no ahorran y que llegan a la edad de retiro sin recursos suficientes”, dijo.

Para Afore Azteca, la educación financiera no es sólo una consigna institucional, pues se ha convertido en una de sus principales apuestas para 2025. Detalló que la empresa ha desarrollado publicaciones ilustradas y talleres para explicar de manera sencilla conceptos como el ahorro voluntario, el rendimiento compuesto o la importancia de cotizar formalmente.

Lee también:

Así, comentó que, a partir de estrategias con publicaciones en formato de caricaturas, ayudan a que la gente aprenda mejor al tener un mensaje simple y visual.

Agregó que, con este tipo de contenidos, se explica mejor qué son las afores, por qué es importante ahorrar y cuál es el impacto positivo o negativo de hacerlo o no hacerlo. Con ello, se logra fomentar hábitos sanos desde la infancia y que esa conciencia acompañe a las personas toda su vida laboral.

Promoviendo el ahorro

El director general de Afore Azteca resaltó que una de sus propuestas para incentivar el ahorro para el retiro es la creación de un bono desde el nacimiento, en el cual se deposite en una cuenta individual de Afore y que genere rendimientos durante toda la vida del trabajador.

“Imagina que desde que un mexicano nace, se le deposita una pequeña cantidad en su cuenta de afore. Con el interés compuesto, a los 65 años ese dinero se convertiría en un apoyo real. Son ideas que requieren políticas públicas, pero que podrían cambiar la cultura financiera del país”, sostuvo.

Otro de los desafíos que enfrenta el sistema, dice Parra, es integrar a los trabajadores informales o independientes que hoy no cotizan al IMSS.

“Tenemos millones de mexicanos que trabajan todos los días, pero que no aportan a su afore porque no tienen un empleo formal. Hablamos de conductores de plataformas, repartidores, freelancers. Es gente que produce, pero que no tiene un esquema de retiro”, señala.

Afore Azteca propone generar cuentas flexibles que permitan a estos trabajadores hacer aportaciones voluntarias sin depender de un patrón. “Hay que aprovechar la tecnología para acercar el sistema a la gente. Si hoy puedes abrir una cuenta de banco desde el celular, también deberías poder registrar tu cuenta de afore y empezar a ahorrar de inmediato”, añadió.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

El directivo reconoció que las nuevas generaciones muestran más interés en temas de ahorro e inversión, pero todavía carecen de información sólida. “Sí hay más preguntas, sí hay más curiosidad, pero también hay mucho desconocimiento. Internet y la inteligencia artificial nos dan acceso a más datos, pero no siempre a mejor comprensión. El reto es comunicar de manera más clara y asertiva los beneficios del sistema”, apunta.

En ese sentido, Parra considera que la educación financiera debe ser una responsabilidad compartida entre gobierno, afores, bancos y empleadores.

“Los empresarios deben explicar a sus trabajadores que las aportaciones que hacen por ellos son un beneficio real. Y las instituciones debemos insistir en que cada peso ahorrado hoy se multiplica en el futuro.”

Además de la educación, Parra consideró que el país necesita incentivos fiscales y esquemas flexibles para fortalecer el ahorro para el retiro. “Podría ampliarse el monto deducible por ahorro voluntario o crear mecanismos más sencillos para quienes trabajan por su cuenta. Hay que hacer atractivo el ahorro y no verlo como una carga”, dijo.

También propone evaluaciones obligatorias de educación financiera en las escuelas, no con el fin de castigar, sino para asegurar que todos comprendan conceptos básicos de ahorro e inversión. Que la gente no llegue a la vida adulta sin saber cómo manejar su dinero.

Lee también:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp! Desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]