La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), advirtió que la posible aprobación en el Senado del dictamen que contempla el embargo de hasta 40% del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina con cobranza delegada, afectaría la economía de los trabajadores.
"Seremos respetuosos de las decisiones del Poder Legislativo, pero debemos señalar con claridad los serios inconvenientes y posibles afectaciones a la economía de los trabajadores, de autorizarse un esquema legal que, si bien regula, no lo hace de forma equitativa y salvaguardando el interés primordial de los usuarios de servicios financieros, en este caso la economía familiar de los trabajadores”; dijo el organismo.
Este miércoles se discute la posible aprobación en comisiones en el Senado, una minuta de la Cámara de Diputados que contempla dicho porcentaje del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado y evitar que estos se conviertan en cartera vencida.
Lee también Trabajadores de Condusef protestan contra despidos; exigen respeto a sus derechos laborales
La Condusef dijo que, desde la suspensión de dicha iniciativa en 2023, ha planteado consideraciones dirigidas a proteger los intereses de los trabajadores y usuarios de los créditos de nómina con cobranza delegada, los cuales operan actualmente al margen de cualquier disposición.
En ese sentido, recordó que dicha medida es contraria al principio de progresividad establecido en el artículo 1° Constitucional, en el cual se establece que los derechos no pueden limitarse, restringirse, eliminarse o desconocerse de forma alguna en perjuicio de los ciudadanos.
“Crear la libranza con carácter de irrevocable la convierte prácticamente en una tienda de raya financiera, ya que es una medida que limita totalmente la posibilidad de que los usuarios cambien de institución o tipo de crédito convirtiéndose en una, si éste no resulta conveniente, o bien, encuentran otro esquema de refinanciamiento más benéfico, independientemente de que la diferencia en tasas sea mucha o poca”, dijo.
En ese sentido, comentó que la capacidad de endeudamiento de una persona no debe exceder el 35% de su percepción o ingresos netos, ya que cuando esto ocurre, tiene un alto riesgo de impago y, como consecuencia, conflictos económicos, familiares y personales, producto de un sobreendeudamiento.
“El sobreendeudamiento al que ha estado expuesta una parte considerable de los empleados del sector público a nivel federal, estatal y municipal, ha propiciado que un alto número de trabajadores reciban cantidades muy por debajo del nivel de subsistencia, lo que genera un severo problema social, de sobrevivencia, así como un total desinterés por las labores que se desempeñan en el servicio público”, dijo.
Condusef señala que "nomineras" no tienen razones para cobrar altas tasas de interés
La Condusef señaló que el Costo Anual Total (CAT) promedio que ofrecen las instituciones financieras denominadas Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (SOFOM, ENR), conocidas coloquialmente como “nomineras”, exceden las tasas de interés que por créditos de nómina o créditos personales ofrecen otros agentes del sistema financiero mexicano, por ejemplo, los bancos.
El organismo subrayó que las “nomineras” han otorgado créditos a trabajadores con bajo riesgo crediticio, pues el pago está garantizado con su salario. Esto hace injustificadas las altas tasas de interés.
Además, recalcó que la propuesta impone obligaciones excesivas a los patrones, incluidos los gobiernos, como notificar en 24 horas la disposición del crédito y asumir responsabilidades legales, además de registrar contratos.
Así, dijo que la retención de nómina y los pagos a las instituciones financieras representarían una carga para recursos humanos, sin posibilidad de cobro por gestión. También se plantea refinanciar adeudos, lo que podría elevar el costo del crédito a niveles excesivos al convertirse en una nueva obligación.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm