
La aplicación del Banco de México “ Billetes MX ” funciona para mostrar la realidad aumentada de la nueva familia de billetes del instituto central, pero no garantiza la identificación de piezas falsas.
En ejercicios realizados por EL UNIVERSAL con fotocopias, en el nuevo billete de 200 pesos se muestran las animaciones de realidad aumentada similares a las que aparecen con los billetes auténticos.
Incluso, la misma aplicación del Banco de México, al momento de escanear el billete, muestra la leyenda “la realidad aumentada no garantiza la autenticidad del billete”.
En redes sociales, usuarios han realizado varios experimentos con la aplicación del Banco de México donde se demuestra que su funcionamiento no distingue billetes apócrifos de piezas reales.
El pasado 2 de septiembre, al presentar el nuevo billete de 200 pesos y la aplicación Billetes MX, el Banco de México explicó que se busca dar a conocer, de manera atractiva y utilizando los avances de la tecnología, los elementos de seguridad y las características de los billetes en circulación.
rmlgv
Estados
Layda Sansores reparte chocolates de Mr Beast en su IV Informe de Gobierno; asegura que gracias al youtuber, Campeche fue visualizado en el mundo
Nación
Entre lágrimas y abrazos, Israel Vallarta sale de prisión; "tardé 20 años en poder ejercer mi derecho de réplica", declara
Economía
Fitch mejora calificación crediticia a Pemex; valoración se da tras apoyo financiero de Hacienda
Estados
Caen seis de "La Barredora" del CJNG en Puebla; dos de ellos estarían implicados en el homicidio de un custodio