Las expectativas sobre el mejoraron entre los analistas consultados en la más reciente Encuesta Citi México de Expectativas, al proyectarse ahora un cierre del dólar en 20.69 pesos para finales de 2025, por debajo de los 20.80 pesos estimados en la encuesta previa.

Para 2026, también se ajustó a la baja la expectativa, con una cotización esperada de 21 pesos por dólar, frente a los 21.23 de la quincena anterior.

En cuanto al , no hubo variaciones en las proyecciones. El consenso de especialistas mantuvo su perspectiva de que el Producto Interno Bruto del país crecerá 0.1% en 2025, con un rango de estimaciones que va de -0.7% a 0.7%. Para 2026, el crecimiento proyectado continúa en 1.5%, igual que en la encuesta anterior.

Lee también

En el documento, se anticipa un nuevo recorte de 50 puntos base en la tasa de política monetaria durante la reunión de junio. De los 32 participantes en la encuesta, 29 prevén un movimiento de esa magnitud, mientras que cinco estiman un ajuste menor, de 25 puntos base. Con ello, la tasa de referencia proyectada para finales de 2025 se ubica en 7.50%, por debajo del 7.75% estimado anteriormente. Para 2026, se mantiene sin cambios en 7 por ciento.

Respecto a la inflación, los analistas prevén para la primera quincena de mayo una disminución mensual de -0.13% en el índice general y un avance de 0.15% en la inflación subyacente. Para el mes completo, se estima que la inflación general se ubique en una reducción de 0.04% mensual y 4.08% anual, una cifra mayor a la tasa de abril, que fue de 3.93%. En el caso de la subyacente, se calcula en 0.24% mensual y 4% anual.

Lee también

Las expectativas inflacionarias para finales de 2025 también aumentaron. El consenso estima que la inflación general cerrará este año en 3.85%, por encima del 3.80% anterior.

La estimación para la inflación subyacente también subió ligeramente, de 3.81% a 3.90%. Para 2026, las proyecciones se mantuvieron estables, con una inflación general de 3.77% y una subyacente de 3.70%. Además, la expectativa para la inflación promedio anual entre 2027 y 2031 se mantuvo sin cambios, en 3.70 por ciento.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cifl/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios