La (AMIA) considera positiva la iniciativa del gobierno federal para elevar a 50% el arancel que pagan los de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, como China.

Como parte de las reformas a la , presentada por el Ejecutivo Federal esta semana, se propone incrementar aranceles a autopartes, autos ligeros, confecciones, productos siderúrgicos, textiles, papel, cartón, vidrio, jabones, perfumes y cosméticos procedentes de China y de países con los que México no tiene un tratado comercial.

La iniciativa tiene como objetivo garantizar la libre competencia en condiciones de mercado, fomentar las inversiones bajo el marco del Plan México e impulsar a las empresas que creen e invierten en México, considera AMIA.

Lee también

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Foto: Archivo EL UNIVERSAL

“La medida asegura que cualquier empresa que participe en el mercado mexicano lo haga bajo condiciones equitativas, en apego al marco legal y regulatorio.

“Así como a garantizar la continuidad de inversiones, generación de empleos de calidad, derrama económica nacional, garantías al consumidor y transparencia en la información del sector”, afirmó AMIA, en un comunicado.

La industria automotriz agregó que se mantendrá pendiente del proceso legislativo, y reiteró su disposición de diálogo con las autoridades.

La propuesta del gobierno federal también contempla aranceles de 35% para todas las importaciones de motocicletas, plásticos, electrodomésticos, juguetes, muebles, calzado, productos de marroquinería, aluminio y remolques.

Con ello, México incrementa el arancel al nivel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC), de acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

Ayer, comentó que los autos chinos pagan un arancel de 20%, pero se subirá al máximo permitido por la OMC, que es de 50%.

También se apoyará a la industria de autopartes mexicana, una de las más importantes del país, porque también se están importando autopartes con precios debajo de inventario.

Anpact también respalda aranceles a vehículos chinos

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (), que representa a la industria automotriz de vehículos pesados, considera que la iniciativa para incrementar los aranceles a diversos productos provenientes de países con los que México no tiene un acuerdo de libre comercio, como China, contribuirá a incentivar la inversión, la derrama económica, la innovación, generación de empleo y el fortalecimiento de la cadena de valor y suministros en la industria de vehículos pesados.

La propuesta del gobierno federal incluye un arancel de 50% a la importación de autos chinos; y de 10% a 50% a autopartes.

ANPACT respalda aranceles a carros de China (02/02/2025). Foto: Archivo
ANPACT respalda aranceles a carros de China (02/02/2025). Foto: Archivo

En un comunicado, Anpact indicó que apoya esta iniciativa del gobierno federal ya que considera fundamental contar con un marco regulatorio claro y equitativo que promueva la sana y libre competencia en condiciones de mercado, el “piso parejo”, la competitividad, el crecimiento económico en beneficio del país y que impulse una movilidad segura, sustentable y eficiente.

“Para que la industria automotriz de vehículos pesados que representa Anpact, esencial para la economía al fabricar bienes de capital como los vehículos pesados, es indispensable garantizar el piso parejo.

Lee también

“Que todos los participantes del mercado compitan en condiciones equitativas, sin ventajas desleales sin importar su país de origen, tamaño o modelo de negocio”, apuntó la Asociación.

Además, es necesario que cumplan con los mismos requerimientos normativos y regulatorios en materia de transparencia en el reporte de la información y cifras de ventas, evitando falta de información o distorsiones en el mercado.

Regulaciones técnicas y ambientales, alineadas a las mejores prácticas internacionales; y pago adecuado de impuestos y tarifas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/desa

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses