América Latina enfrenta el desafío de ser la región con la mayor incidencia de a nivel mundial, según revela el Informe global sobre pagos y fraude en el comercio electrónico 2025 de .

De acuerdo con el documento, de la empresa global procesadora de pagos, la región supera a otros mercados en la proporción de fraudes respecto al total de en línea.

El estudio señala que, en los últimos 12 meses, el fraude en la región alcanzó 3.9% de las transacciones, por encima del promedio global de 3%. En comparación, registró 3.4%, Europa 2.8% y Asia-Pacífico 2.5 por ciento.

Lee también

“Los datos no son buenos para América Latina y el Caribe, con las peores métricas en esta región, lo positivo es que tenemos las herramientas y conocimiento para poder mejorar esos datos”, afirmó Irene De Las Heras, gerente de ingeniería de ventas y servicios de valor agregado de Visa.

El también se refleja en los ingresos anuales de las empresas del sector. A nivel global, las pérdidas representan 3.2% de los ingresos del comercio electrónico, pero en América Latina ascienden a 4.1%. Por detrás quedan Norteamérica con 3.6%, Europa con 2.8% y Asia-Pacífico con 2.6 por ciento.

El documento destaca que el fraude en el sigue siendo un problema extendido, ya que 98% de los comerciantes han experimentado uno o más tipos de fraude en los últimos 12 meses.

Lee también

El impacto del fraude también se refleja en los ingresos anuales de las empresas del sector. A nivel global, las pérdidas representan 3.2% de los ingresos del comercio electrónico. Foto: Especial
El impacto del fraude también se refleja en los ingresos anuales de las empresas del sector. A nivel global, las pérdidas representan 3.2% de los ingresos del comercio electrónico. Foto: Especial

Entre las modalidades más comunes en la región están los abusos en los reembolsos, el uso no autorizado de cuentas, pruebas con tarjetas robadas, y fraudes de pago en tiempo real.

No obstante, el informe también arroja datos positivos. Se observa una reducción progresiva en la incidencia del y una baja notable en los fraudes relacionados con el uso indebido de primera mano, pruebas de tarjetas y esquemas de triangulación.

A pesar de que los ciberdelincuentes continúan desarrollando nuevas técnicas para vulnerar los sistemas de seguridad, los avances tecnológicos también están proporcionando soluciones más eficaces.

Lee también

“Una ventaja es que los fraudes representan menos del uno por ciento de las transacciones totales mundiales realizadas por medio del comercio electrónico”, destacó De Las Heras.

Visa subraya la necesidad de que las empresas adopten tecnologías avanzadas para enfrentar estos retos.

“Aprovechar al máximo el potencial de la tecnología avanzada, integrándola con la experiencia, el conocimiento y el criterio humano, es el objetivo principal de muchos profesionales de la lucha contra el fraude hoy en día”, se menciona en el informe.

Además, la inteligencia artificial emerge como una herramienta clave en la detección y prevención de fraudes. De acuerdo con la firma, su implementación permitirá identificar de manera más precisa las operaciones fraudulentas que, de otro modo, pasarían desapercibidas para los sistemas tradicionales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses