La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias () informó que, para este año, planea construir 2.5 millones de metros cuadrados (m2) adicionales de espacios en diferentes en el país.

Esta representa una inversión aproximada de 4 mil millones de dólares (mdd) y es superior a los 1.8 millones de m2 que se tenían previstos a principio de año.

Salvador Daniel Kabbaz, presidente de la Amefibra, dijo que hay interés de los inversionistas privados por ocupar espacios en todos los sectores industriales, en el sector turístico, comercial e incluso en oficinas donde ya se nota un interés luego del ser el sector más afectado después de la pandemia de Covid-19.

Lee también

En conferencia de prensa, después de realizar el Private Equity Day y el Fibra Day en Nueva York, como parte de la Semana de Inversión de México, Kabbaz destacó que los inversionistas están tranquilos con la negociación que el Gobierno de México ha llevado con Estados Unidos para dialogar con el presidente Donald Trump y llegar a acuerdos, así como con las ventajas del .

“Se ha estado controlando y negociando la parte comercial con seguridad y esto permite estar en mejor posición con respecto a otros países.

“Los inversionistas (extranjeros) están comentando la creación de nuevas inversiones y ven mucho más positivo el panorama que nosotros”, indicó.

México es atractivo para la inversión extranjera por su ubicación geográfica, su población joven y mano de obra capacitada. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
México es atractivo para la inversión extranjera por su ubicación geográfica, su población joven y mano de obra capacitada. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Lee también

Actualmente, los socios de Amefibra operan alrededor de 30 millones de m2.

En su opinión, hay muchas oportunidades de inversión en infraestructura, en proyectos alrededor del y en los polos de desarrollo que está promoviendo el gobierno federal.

Amexcap prevé una inversión de 4 o 5 mil mdd a finales de 2025

Por su parte, Pablo Coballasi, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), dijo que a finales de año sus socios invertirán entre 4 y 5 mil millones de dólares.

“México está sumamente integrado a la cadena de suministro de Canadá y Estados Unidos, el bloque de Norteamérica es cada vez más importante en el mundo y seguimos viendo que el gran ganador de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China es México, a pesar de que hemos vivido una etapa de arranque de año muy volátil donde el tema prevaleciente han sido los aranceles.

“Hemos salido muy favorecidos a pesar de este entorno. Las exportaciones ya crecieron 6.8% hacia Estados Unidos”, destacó.

El año pasado, los socios de Amexcap invirtieron cerca de 6 mil millones de dólares en más de 230 transacciones, dos veces más que en 2023.

Para la Amexcap, México es atractivo para la inversión extranjera por su ubicación geográfica, su población joven y mano de obra capacitada.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]