De aprobarse para 2026 la propuesta de incrementar el (IEPS) que se cobra a los , la mitad de las compras de este producto se hará en el mercado negro advirtió la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

En un comunicado, la cámara industrial alertó que lo anterior significará un gran incremento del mercado negro de cigarros, porque actualmente éste representa el 20% del consumo total de tabaco, lo que “equivale a una pérdida fiscal de entre 13 mil y 15 mil millones anuales. El incremento de propuesto para 2026 lejos de disminuir su consumo, migrará la oferta hacia el mercado ilícito”.

La presidenta de la Cámara, María de Lourdes Medina Ortega, aseveró que lo anterior facilitará la venta de cigarros ilegales entre los menores de edad, ya que comprarlos en una tienda formal significará pagar, al menos, 20 pesos más por cajetilla, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera.

Lee también

Foto: Especial/Archivo
Foto: Especial/Archivo

Medina Ortega afirmó que no es con políticas fiscales como se frenará el consumo de cigarros sino que se requiere dar información y pláticas de prevención sobre los efectos del tabaquismo.

En este sentido, la cámara de industriales dijo que ya se demostró en el pasado que aumentar los impuestos a los cigarros tiene resultados “terribles en materia económica, fiscal y de salud”, ello porque el paquete presupuestal del 2026 incluye una propuesta para aumentar en 30% el IEPS a cigarros, ya que se aumentaría la cuota de 0.6445 pesos por cigarro a 1.1584 pesos.

Lee también

Por ejemplo, en 2024 se estimó una captación por IEPS a cigarros de 52 mil 699 millones de pesos por el impuesto al tabaco, pero en realidad se captaron 48 mil millones de pesos, comentó la presidenta de la Canacintra.

“No son hipótesis o estimaciones: La historia en México, no de otro país, ya nos demostró que el combate al tabaquismo no es con políticas fiscales, es con información y políticas de salud de mediano y largo plazo. Mayor carga fiscal solo incentivará el contrabando de tabaco y con ello, un sector que evade impuestos y vende productos sin mayor restricción, lo que facilita el consumo de tabaco entre menores de edad”, añadió Medina Ortega.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses