Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Transportistas se comprometen a levantar 100% de bloqueos carreteros; Segob revisará tema de seguridad, agua y sector agrícola
Alianza In México lamentó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al incrementar el impuesto del 2% en las plataformas digitales de Ciudad de México.
En un comunicado, la asociación advirtió que la decisión podría tener un impacto importante y regresivo en las plataformas, de las cuales dependen miles de personas, y recordó que en junio pasado la SCJN declaró la inconstitucionalidad de ese impuesto en un juicio relativo al del Código Fiscal.
Acusó que lo anterior da un trato fiscal discriminatorio contra otros prestadores de servicios similares, poniendo en duda el cumplimiento de México con sus compromisos comerciales internacionales, refiriéndose a los del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Respecto al impacto económico, la asociación declaró que esta medida podría tener un efecto negativo más allá, debido a que afectará a las comunidades de repartidores, a los negocios y a los consumidores.
Resaltó que la economía digital es un factor fundamental hoy en día, ya que ayuda al crecimiento económico, en el desarrollo de oportunidades, así como la expresión económica de innovación e inclusión con la tecnología.
De esta forma, Alianza In México reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la economía digital, impulsando así un crecimiento económico que beneficie a repartidores, comerciantes y consumidores del país.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xcg/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










