Aunque preocupa el impacto que podría tener la alerta de viaje que emitió la para 30 de las 32 entidades mexicanas por , es aún incierto el efecto que tendrá porque no necesariamente significará una caída de turistas estadounidenses a México, señalaron representantes de organizaciones del sector turismo.

Explicaron que el nivel de alerta estadounidense es el número dos, que significa incrementar la precaución al a esos destinos, "pero no significa no vayas a ese destino".

El presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina, Armando Bojórquez, dijo que la alerta “preocupa porque los visitantes de Estados Unidos representan el mayor número de turistas para nuestro país”, sin embargo, comentó que los son “bien cuidados en México, por ser el principal viajero, se les da una atención muy personalizada”.

Lee también

Para el empresario del sector turístico “debemos entender que esta alerta no corresponde a una realidad con base en el trato que se le da al turista norteamericano”.

Agregó que el trato que se le da a los estadounidenses pesa más que la alerta, por lo que: “aunque se establece esta alerta es con base en otros problemas, pero México respeta siempre al turista americano, por eso ellos mismos recomiendan venir a , por la calidad en el trato”.

Hay “mucho turismo repetitivo de americanos que van y vienen al país, como los canadienses que también vienen mucho al país y que son respetados y consentidos”, porque “los hechos dicen más que mil palabras, los americanos siguen viniendo y se van contentos y no tienen problema de seguridad, hay que seguirlos mimando y tratando bien y seguirán regresando a México”, dijo Bojórquez.

Lee también

Campeche y Yucatán "se salvan", solo tiene la alerta uno

El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, explicó que la “Alerta de Viaje” o “Travel Advisory” que le puso Estados Unidos a México es el número dos, es decir, solamente se pide aumentar la precaución que se pide en el nivel uno. Mientras que el nivel tres es “reconsiderar el viaje” y el cuatro “no viajar”, por lo que “no necesariamente” significará menor afluencia de turistas.

En el país “estamos en el número dos, sin embargo, ya pusieron el tema de terrorismo. No siempre ha habido un tema de , un tema de , un tema de pelea de carteles, pero, por primera vez, hay un tema de terrorismo”.

Agregó que en el nivel cuatro “no tenemos muchas entidades”, están Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas y hay otras actualizaciones que se hicieron en nivel tres como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato Jalisco, Morelos y Sonora, en total son 30 de las 32 entidades las que tienen un nivel de alerta dos.

Lee también

Las únicas dos entidades que se salvan son: Campeche y Yucatán, que tienen el número uno, sin embargo, es importante... destacar… que por primera vez se está incluyendo este indicador de terrorismo, es decir, no solamente se dice de secuestro y , es decir, se actualizaron los criterios estadounidenses de clasificación.

El 12 de agosto pasado, el Departamento de Estado de la Unión Americana dio a conocer que ponía una “Alerta de Viaje” nivel dos, es decir, “ejercicio de incrementar precaución” a los turistas estadounidenses que quisieran viajar a México por considerar que en 30 de 32 entidades del país hay terrorismo, crimen y .

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses