La presidenta informó este jueves la detención en Estados Unidos de Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de (Pemex).

"Lo van a y pues ya será juzgado aquí en México", aseguró la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa matutina.

Acusado por actos de corrupción y tras una solicitud de extradición por parte del gobierno mexicano, Treviño Medina será deportado en próximos días para un juicio bajo leyes mexicanas.

Lee también

Alberto Treviño también es inculpado por sobornos en el caso Odebrecht, "entre otras cosa", dijo Sheinbaum Pardo.

Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex. Foto: Archivo / ELUNIVERSAL
Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex. Foto: Archivo / ELUNIVERSAL

¿Quién es Carlos Alberto Treviño Medina?

Carlos Alberto Treviño llegó a encabezar Pemex el 18 de noviembre de 2021, convirtiéndose en el último director de la empresa en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Su encargo en la petrolera mexicana terminó el 30 de noviembre de 2018, con la finalización del sexenio de Peña Nieto.

Originario de Monterrey, Nuevo León, cuenta con una larga trayectoria dentro de la política y el sector público federal, incluida la propia Pemex.

Durante la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, estuvo a cargo de la Dirección de Finanzas y de Administración de Pemex.

Lee también

Tiempo después, en el periodo de 2014 a 2016 laboró como Director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Otros puestos a destacar de Treviño Medina son su trabajo como Subdirector de Egresos en la Secretaría de Hacienda y su liderazgo en la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

Octavio Romero Oropeza, exdirector general de Pemex. Foto: Pemex
Octavio Romero Oropeza, exdirector general de Pemex. Foto: Pemex

Octavio Romero Oropeza las deudas de Pemex

Con la llegada de un nuevo gobierno al frente de México, Octavio Romero Oropeza fue nombrado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como Director General de Petróleos Mexicanos el 1 de diciembre de 2018.

Su periodo como líder de la empresa mexicana tuvo una duración de casi 6 años, dejando el cargo el 30 de septiembre de 2024, con el comienzo del sexenio de Sheinbaum.

Lee también

Durante toda su carrera política, su vínculo con López Obrador ha sido un tema controversial, que lo ha llevado a distintos nombramientos, así como múltiples controversias.

En el 2000, con la victoria de AMLO como Jefe de Gobierno del antiguo Distrito Federal, Octavio Romero obtuvo el cargo de titular de la Oficialía mayor del gobierno hasta 2005.

Con la fundación del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), renunció a su puesto en el PRD para unirse a la nueva organización política.

Hace unos días, el Departamento de Justicia de EU acusó al político morenista como participe de los sobornos que recibieron funcionarios de Pemex, bajo su periodo de diligencia, comenzando una investigación por parte de las autoridades estadunidenses.

Romero Oropeza, ingeniero agrónomo de profesión que estuvo al frente de Pemex de 2018 a 2024, dejó a la petrolera con una deuda de 21 mil 874 millones de dólares a proveedores.

El endeudamiento de la empresa con sus proveedores fue un tema que marcó la gestión del actual titular del Infonavit, por lo que incluso legisladores han planteado que el funcionario rinda cuentas por los pasivos acumulados durante su administración.

Emilio Lozoya Austin exdirector general de Pemex Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Emilio Lozoya Austin exdirector general de Pemex Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Emilio Lozoya y los casos Odebrecht y Agronitrogenados

Emilio Lozoya es quizá el exdirector de Pemex más conocido por los casos Odebrecht y Agronitrogenados. Él encabezó la empresa durante el periodo 2012-2016.

En 2022, Treviño Medina pidió al fiscal Alejandro Gertz Manero rechazar un acuerdo reparatorio que Lozoya Austin buscaba alcanzar para cerrar sus procesos por los casos mencionados.

De acuerdo con el exfuncionario federal el acuerdo era ilegal, debido a que los daños que causó Emilio Lozoya ascendían a miles de millones de pesos, de acuerdo con información de Animal Político.

En una carta enviada al fiscal, manifestó su oposición a que tanto Pemex como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) cerrara un pacto que, en su opinión, dejaría en la impunidad los delitos que se imputan a Lozoya.

Lo anterior luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que estaría dispuesta a dejar en libertad a Lozoya si lograba acordar con Pemex y la UIF un arreglo económico que reparara el daño generado por los delitos que cometió.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses