En agosto pasado, las Afore registraron plusvalías por 143 mil 606 millones de pesos, hilando cuatro meses consecutivos de buen desempeño, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Según los datos del organismo, la buena racha que ha registrado el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) acumula entre enero y agosto del año en curso un total de 752 mil millones de pesos, cifra superior en 35% a lo observado en todo 2024.
De acuerdo con especialistas, la estrategia de inversión que se ha aplicado en el presente año desde las Afore, ha obtenido efectos positivos que favorecen el ahorro de los trabajadores, aún cuando los periodos de volatilidad pueden presentarse ante la incertidumbre que prevalece sobre las perspectivas generales de la economía.
Lee también Retiro por desempleo de Afores se dispara 115% en agosto, de acuerdo con Consar
Al cierre de agosto, los recursos administrados por las Afore acumularon 7 billones 778 mil 693 millones de pesos, con más de 68 millones de cuentas registradas.

Ahorro en Afores equivale a más del 22% del PIB de México
De acuerdo con la Consar, el ahorro administrado en las Afore equivale a más de 22% del PIB del país, además de que prácticamente cada familia tiene un vínculo con el Sistema de Ahorro para el Retiro.
“Estos recursos no solo representan el patrimonio de los trabajadores para su vejez, sino que también se invierten en proyectos productivos, en infraestructura y en sectores estratégicos para el crecimiento nacional.
"En otras palabras, el sistema de ahorro para el retiro no solo da certeza al individuo, sino que también fortalece a toda la economía mexicana”, dijo a finales de agosto, el presidente de la Consar, Julio César Cervantes.
El funcionario recalcó que uno de los principales retos del SAR es que un mayor número de población en el país conozca con mayor detalle sobre su cuenta de Afore, además de incentivar a la juventud a que se haga consciente del reto que representará su retiro.
“Nuestro reto es que cada joven, cada trabajador y cada familia entienda que su futuro no se improvisa, sino que se planea, se construye y se protege desde hoy”, subrayó.
sg/mcc