El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el más importante del país, perdió pasajeros por segundo año consecutivo debido al menor crecimiento económico y porque las aerolíneas evitan utilizarlo, señalaron expertos.
El Benito Juárez atendió a 33.2 millones de pasajeros entre enero y septiembre de este año, 2.6% o 880 mil viajeros menos que en el mismo periodo de 2024 y además se trata del menor tráfico desde 2021, de acuerdo con los registros del propio aeropuerto.
La pérdida tiene que ver con los vuelos al interior del país, cuyo tráfico se redujo 5%, mientras que el flujo internacional aumentó 1.5%.
Lee también: Aerolíneas prevén crecimiento en Latinoamérica a 2050 pero piden bajar tasas e impuestos

El Benito Juárez es el único de los principales aeropuertos del país que no ha logrado recuperar el volumen de usuarios que tenía antes de la pandemia de Covid-19, dado el límite de operaciones para evitar que vuelva la saturación y con el objetivo de que las aerolíneas opten por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para expandirse.
A fines de mayo pasado, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) dio a conocer la autorización de elevar de 43 a 44 aterrizajes y despegues por hora en el aeropuerto de la Ciudad de México, pero quedó lejos de los 52 movimientos que dejaron de ser permitidos a principios de enero de 2024 y los 61 que estaban autorizados hasta octubre de 2022.
El analista del sector de aviación en Verum, Jonathan Félix, indicó que la caída de usuarios en el AICM responde a varios factores.
“El crecimiento económico es fundamental para el crecimiento de los pasajeros transportados, aunque también tiene que ver con una reconfiguración del mercado”, comentó a esta casa editorial.
Jonathan Félix destacó que Aeroméxico, cuyo hub se encuentra en el AICM y es la aerolínea que más conecta, redujo sus operaciones nacionales mientras aumentó las internacionales, es decir, está llevando a cabo menos conexiones en el Benito Juárez.
También es posible que, ante la remodelación y saturación del AICM, las aerolíneas estén buscando terminales alternas.
Lee también: En operación, siete puentes vehiculares complementarios del Tren Suburbano al AIFA
El principal aeropuerto del país está obligado a atender, al menos, 40 millones de viajeros por año para cubrir la cuota de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que transfiere al fideicomiso encargado de pagar los bonos que financiaban la construcción del proyecto de Texcoco.
El año pasado, el AICM perdió la corona del aeropuerto más transitado en América Latina, al ser superado por el Aeropuerto Internacional El Dorado, situado en Bogotá, Colombia, considerado también como el mejor en la región, según la consultora británica Skytrax.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












