Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma
La propuesta para aumentar la retención de impuestos a micro y pequeñas empresas que venden a través de plataformas digitales que forma parte del paquete 2026 impactará a más de un millón de unidades productivas, provocaría aumento de precios e incluso repercutiría en los planes de crecimiento de Mercado Libre.
En conferencia de prensa, la directora de relaciones con gobierno de Mercado Libre en México, Alehira Orozco, dijo que de aprobarse el cambio fiscal, llevaría al país a ser menos competitivo en la región, con lo cual las inversiones de la firma de origen argentino en el país podrían verse impactadas.
“Lo que les afecta a nuestros vendedores nos afecta a nosotros. Entonces hoy estamos tratando de medir ese impacto, pero sin duda va a haber un daño, en concreto al crecimiento, como venimos creciendo en términos también de inversiones”, dijo.
Este martes comienza la discusión en comisiones en la Cámara de Diputados de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2026, la cual pretende aumentar a 10.5%, conformada con 2.5% en ISR y 8% en IVA, y la retención a Pymes que vendan en plataformas digitales, la cual, para Mercado Libre también restaría competitividad a las micro y pequeñas empresas mexicanas frente a los productos que se venden en plataformas asiáticas.
En ese sentido, la directiva del Mercado Libre, dijo que se le está proponiendo al gobierno es que la tasa de retención sea de un 1% para el ISR y de un 2% para el IVA, quedando en 3% la retención global, con lo cual se cumplen los principios de formalidad.
“Se cumplen los principios de transparentarle a la información de estos vendedores al SAT, que es lo que también quieren tener. Y no afectamos a las Pymes que hoy venden en línea, no afectamos al comercio electrónico y no afectamos esta posibilidad de que sigan creciendo sus negocios”, dijo la directiva.
De acuerdo con Mercado Libre, de aprobarse en sus términos el cambio fiscal, desincentivaría la llegada de nuevas empresas al comercio electrónico y las llevaría al comercio informal, provocando una fuga de vendedores a redes sociales y otros canales, los cuales no se pueden fiscalizar.
“Sin duda esto afecta en comparación con la región, vemos una afectación para las Pymes mexicanas mayor a la que hay en otros países, particularmente porque estamos hablando de impuestos que ya se pagan y a nosotros nos hacen agentes retenedores. Por eso los porcentajes tan altos van a generar un impacto bastante importante”, dijo.
La empresa recordó que invirtió en México 3 mil 400 millones de dólares en 2025, monto que se ejecuta este año y que busca expandir la red logística para dar mayor beneficio a los usuarios.
“Si esto sucede, probablemente también se vean mermadas esas inversiones a futuro”, dijo.
ss