Ante el ingreso de productos de contrabando a México, sobre todo del sector fibra, textil, vestido y calzado, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, dio su palabra, a los líderes de dichas industrias, de que combatirá la entrada ilegal al país de dichos bienes.
Durante el VIII Encuentro Nacional de la Cadena fibra-textil-vestido-calzado y en respuesta a las peticiones de frenar los ilícitos del presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga, el funcionario dijo: “le doy mi palabra a Rafa de que vamos a luchar por la legalidad en la importación de los productos y que vamos a acabar con el contrabando”.
Explicó que entre sus objetivos está el garantizar una recaudación “eficiente y justa” y al mismo tiempo facilitar un comercio exterior ágil y seguro.
Lee también Ualá amplía ronda de inversión y alcanza 366 mdd; incluye participación de TelevisaUnivision
Agregó que la ANAM combate “el contrabando y la subvaluación que afectan a la industria formal, afectan al mercado y reducen la recaudación”.
Marín Mollinedo expuso que buscan que los procesos aduaneros no sean un obstáculo para la industria, que se reduzcan los costos logísticos y se tengan altos estándares de seguridad, “donde la legalidad, la recaudación y desarrollo productivo, avancen juntos”.
En el evento, el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, dijo que al hacer el diagnóstico de la situación del área que le asignaron “lo que nos encontramos fue una ausencia de una política pública directa de combate a la piratería y al contrabando lo que nos corresponde de manera conjunta con la Administración Nacional de Aduanas de México”.
Añadió que la administración actual le pidió “mandar el mensaje de que el Estado de derecho se respeta en nuestro país a partir del combate directo a la piratería y al contrabando”.
Por ello, se realizan acciones como la Operación Limpieza, a través de la cual en seis operativos hechos –Izazaga en la Ciudad de México, Sonora, Baja California, Durango, Coahuila e Hidalgo se tradujeron en mil millones de pesos en bienes asegurados.
Agregó que esperan realizar 26 acciones de Operación Limpieza en todo el país durante el 2025, por lo menos habrá una en cada entidad federativa.
En el evento, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, Rafael Zaga Saba, pidió “erradicar el contrabando en cualquiera de sus formas porque cuando tres de cada cinco prendas que se venden en el país son ilegales, no hay como competir”.
Dijo que la Secretaría de Economía y el IMPI trabajan con diversas acciones como los Operativos Limpieza y en la depuración de empresas fachada “y Licenciado Marín, como ve, hemos recibido mucho apoyo del nuevo Gobierno Federal y ahora le toca a Aduanas. Cuenta con toda nuestra confianza y esperanza.
“Hoy dependemos de Aduanas más que de nadie para ponerle un alto a estos 8 trimestres negativos. Es muy importante que estos esfuerzos continúen hasta erradicar el problema que los productos ilegales, dejen de entrar a nuestro país”, dijo Zaga Saba.
Mientras tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Juan Pablo Maauad Pontón, dijo que el principal problema de la industria es el contrabando, porque 65% de las confecciones son ilegales.
Comentó que ya platicaron con las tiendas de autoservicio y departamentales para lograr que tengan más productos Hechos en México en los exhibidores.
mgm