La gobernadora del Banco de México (), Victoria Rodríguez afirmó que la adquisición por parte de otros jugadores de pasivos y activos de señadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero, fue una solución de mercado que permitió la operación de los servicios financieros en el país.

“La respuesta del sector también fue fundamental para facilitar la adquisición de algunas líneas de negocio, y de activos y pasivos de las instituciones señaladas, lo que permitió mantener la operación ininterrumpida de los servicios financieros y evitó impactos significativos para algunas contrapartes, en particular, para los servicios fiduciarios. La implementación de una salida de mercado fue clave para mitigar el impacto en el ”,afirmó la funcionaria.

Al participar la semana pasada en la comida del Comité de Asociados de la Asociación de Bancos de México (ABM), la gobernadora del banco central enfatizó que la lección más importante que deja este evento al sector financiero mexicano es que el cumplimiento íntegro y consistente de los requerimientos legales y regulatorios constituye una condición indispensable para aminorar, y en su caso, enfrentar con fortaleza cualquier episodio de inestabilidad, ya sea de índole financiero, operativo, cibernético, o reputacional.

Lee también

“En cuanto a las regulaciones relativas a la prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, en México impulsamos permanentemente su cabal cumplimiento y promoción, tanto en lo referente a la supervisión por parte de las autoridades, como a la forma en que las instituciones establecen sus controles”, recalcó.

Victoria Rodríguez, la gobernadora de Banxico. Foto: especial
Victoria Rodríguez, la gobernadora de Banxico. Foto: especial

La funcionaria del banco central mexicano destacó que ante el episodio derivado del señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las tres instituciones mexicanas, las autoridades financieras reaccionaron oportunamente, manteniendo en todo momento una comunicación constante con todos los actores.

“La respuesta oportuna y la estrecha colaboración facilitaron la continuidad operativa de las instituciones afectadas y se minimizó la reacción adversa de las contrapartes y los mercados, evitando efectos de contagio hacia otras instituciones y limitando el impacto en la formación de precios de los mercados nacionales”, resaltó.

Ante los señalamientos del Tesoro de Estados Unidos, CIbanco solicitó su liquidación y ha dejado de operar como banco en México, mientras que Intercam vendió gran parte de sus activos a Kapital Bank, pero mantiene su licencia bancaria, mientras que Vector transfirió sus activos y clientes a Finamex Casa de Bolsa.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]