Más Información

Cuba extraditará a México al narcotraficante Zhi Dong Zhang, "Brother Wang", señalan fuentes del gobierno cubano

VIDEO: EU anuncia otro ataque a supuesta narcolancha, ahora en las costas de Colombia: hay 2 muertos
La Alianza Mexicana contra el fracking acusó opacidad en el uso de recursos públicos del gobierno federal para seguir desarrollando esta actividad en el país.
“Este año predomina la opacidad en el recurso asignado a la empresa pública del Estado (Pemex), particularmente, porque no se publican los montos que corresponden a los programas presupuestarios relevantes de la empresa. Esto, tras la desaparición de la subsidiaria “Pemex Exploración y Producción (PEP)” en el marco de la reforma constitucional de octubre de 2024.
A la fecha, no han sido incluidos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, los montos presupuestados para cada proyecto de inversión del sector hidrocarburos, particularmente los que tienen que ver con extracción de gas, específicamente aquellos relacionados con proyectos en los cuales se realiza fracturación hidráulica (fracking), señaló la Alianza.
Lee también Cambios aprobados por diputados al sector asegurador no resuelven problemas, advierte IMEF
En su momento cuando el gobierno federal publicó el Proyecto de Presupuesto en septiembre de 2025, EL UNIVERSAL solicitó a Petróleos Mexicanos y a la Secretaría de Hacienda la información detallada sobre los proyectos de inversión que omitió publicar en este años, sin embargo, ni la dependencia ni la petrolera compartieron información o algún argumento del por qué omitieron publicar dicho documento.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, el recurso total para Pemex asciende a 517 mil 362.1 millones de pesos de gasto programable, misma cantidad que representa cerca de 12 veces el presupuesto otorgado a la Secretaría de Medio Ambiente, casi 8 veces el presupuesto destinado a Salud y dos veces más que el asignado a la Secretaría de Energía.
“Es necesario romper con la narrativa de considerar al gas como “combustible de transición”, el gobierno mexicano debe responder a los compromisos de prohibición del fracking en cualquiera de sus acepciones, y transitar hacia una política energética de eficiencia y reducción en el consumo energético, en coordinación con los territorios y la descentralización de los modelos de generación de energía, para que exista una verdadera transición energética justa y sostenible, respetuosa de los derechos humanos y responda oportunamente a la crisis climática y ambiental que afecta a cada vez más regiones del país”, apuntó la asociación.
Además, la Alianza indica que la Secretaría de Energía va a canalizar prácticamente la totalidad de su presupuesto a través de asignaciones directas dentro del programa de Articulación de la Política de Hidrocarburos.
mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]