Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”
La actividad industrial en 17 entidades del país reportó un retroceso durante el sexto mes del año, producto de un menor dinamismo de la manufactura y la construcción principalmente, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En junio de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, las entidades federativas que reportaron los retrocesos mensuales más pronunciados en su actividad industrial fueron: Nayarit con una caída de 18.7%; Michoacán, -15.9%; Guerrero, -8.4%; Baja California Sur, -8.2%; y Yucatán, -5.9%.
Por el contrario, los estados con mayor crecimiento fueron: Baja California con un alza mensual de 10.4%; Hidalgo, 6.8%; Nuevo León y Morelos, 6.0% respectivamente; y Coahuila, 3.1%.
Lee también Avanza actividad industrial en julio impulsada por la construcción, revelan datos del Inegi

Con datos originales y a tasa anual, en el sexto mes del año 17 entidades reportaron una disminución en la producción manufacturera, entre las que destacan: Michoacán con una caída anual de 22.9%; Zacatecas, -10.1%; Nayarit, -6.8%; Sinaloa, -6.4%; y Aguascalientes, -6.1%.
En construcción 11 entidades observaron una disminución, las bajas más relevantes ocurrieron en Tabasco con un retroceso anual de 48.9%; Campeche, -36.0%; Nayarit, -30.6%; Sinaloa, -21.3%; y Sonora, -20.3%.
En el sector minería retrocedieron 14 entidades, destacando Nayarit con una caída anual de 25.8%; Michoacán, -22.2%; Sinaloa, -14.8%; Tabasco, -13.5%; y Chiapas, -8.9%.
En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, ocho estados registraron una baja, sobresalieron las disminuciones en San Luis Potosí con una contracción anual de 21.0%; Tamaulipas, -18.5%; Guerrero, -10.1%; Aguascalientes, -9.8%; y Chiapas, -6.4%
sg/mcc