
En 2020 alcanzaron la cifra récord de mil 150. De acuerdo con una especialista universitaria, este fenómeno somatiza otros problemas que se viven en el país

En 2020 alcanzaron la cifra récord de mil 150. De acuerdo con una especialista universitaria, este fenómeno somatiza otros problemas que se viven en el país

Fueron establecidos en el año 2000, durante la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas. Urge apuntalarlos

José Luis Valdés Ugalde, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, analiza las consecuencias de los ataques más letales en la historia de Estados Unidos

Además del dolor, la desesperanza y la angustia que suponen para sus víctimas y familiares, afectan a la sociedad en su conjunto. En no pocas han intervenido autoridades y servidores públicos

Da nombre al exceso de información —unas veces veraz, otras falsa— sobre un tema cualquiera. Es necesario adoptar algunas medidas para contrarrestarla y más en el contexto actual

De acuerdo con ONU mujeres, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual

No hay una que no sea buena para evitar lo más importante, es decir, el desarrollo grave de esta enfermedad y la muerte. La Moderna ya fue aprobada en el país para su uso de emergencia

Hace seis años comenzó su ascenso en el país; sin embargo, a consecuencia de la pandemia de Covid-19 se disparó. Trae perjuicios, como contaminación de la atmósfera y de mares y océanos

No es un fenómeno exclusivamente demográfico, sino un fenómeno que tiene que ver sobre todo con la violencia en contra de las mujeres. Urge tomar medidas para combatirla