
“Es una infección”, le decían a los padres de Gerardo cada vez que lo llevaban a urgencias en el IMSS. Cuatro meses después lo diagnosticaron con Leucemia. Los padres deben costear medicamentos y traslados para completar el tratamiento de su hijo
“Es una infección”, le decían a los padres de Gerardo cada vez que lo llevaban a urgencias en el IMSS. Cuatro meses después lo diagnosticaron con Leucemia. Los padres deben costear medicamentos y traslados para completar el tratamiento de su hijo
Melissa Heinze Duhart tenía meses de nacida cuando fue diagnosticada con un padecimiento que daña el hígado, a sus 66 días de vida fue operada por primera vez
Luis Alberto Rosado, de 45 años, entró por una cirugía ambulatoria al ISSSTE y salió sin una pierna. Perdió su empleo y su vida como la conocía, ahora busca apoyo para solventar los gastos que le dejó el sistema de salud público
Tobías nació con el padecimiento cardíaco Tetralogía de Fallot, y requiere válvula pulmonar de 400 mil pesos para que el flujo de sangre llegue hacia los pulmones y siga viviendo
En una década, el gasto en servicios privados de salud se duplicó para los hogares en México. Ante las carencias del sistema público, las familias organizan rifas, venden propiedades y se endeudan para poder salvar la vida de sus seres queridos
De 2018 a 2025, la mitad de las quejas de médicos residentes se archivaron por "falta de elementos", mostrando un sistema de salud basado en doctores en formación que sufren violencias afectando a pacientes
Después de la pandemia por Covid, de cada 100 personas que contraen una infección al hospitalizarse en el IMSS, ISSSTE y otros servicios de salud públicos y privados, 20 mueren.
Tras cuatro años de la matanza que dejó 15 personas muertas y más de 30 lesionadas en el municipio Ikoot en Oaxaca, la comunidad busca entender qué los llevó al extremo y, a partir de eso, reconstruir la paz interna
Aunque el Corredor Interoceánico promete “desarrollo”, hay quienes están quedando fuera de la promesa. El gobierno les adeuda, les demuele sus casas y les deja en el rezago. En el Istmo, el 61.5% de las personas vive en pobreza
Los programas de reubicación del gobierno federal han dejado fuera a los integrantes de una familia que han habitado durante décadas el derecho de vía del ferrocarril del Corredor Interoceánico