Más Información
El 28 de abril de 2025, España, Portugal, Andorra y partes del sur de Francia sufrieron un apagón eléctrico masivo, dejando a millones de personas sin electricidad y afectando servicios de transporte y telecomunicaciones. Algo que nunca antes en la historia había ocurrido, lo cual ha generado controversia y especulación sobre la dependencia de la electricidad, como en el caso de los vehículos eléctricos.
De acuerdo con Red Eléctrica de España, el apagón comenzó a las 12:33 horas y el primer avance del restablecimiento ocurrió aproximadamente a las 23:00 horas, recuperándose un 50% del suministro eléctrico. La recuperación total se estimó entre seis y diez horas posteriores al inicio del apagón, dependiendo de la región afectada.
¿Por qué ocurrió este apagón?
Aunque se siguen investigando las razones por las que ocurrió, se han identificado varios factores que contribuyeron a este apagón, según Red Eléctrica de España:
- Pérdida súbita de generación eléctrica: Se registró una pérdida de 15 gigavatios en apenas cinco segundos, lo que representó alrededor del 60% de la demanda nacional en ese momento.
- Desconexión de la red eléctrica europea: La fuerte oscilación en el flujo de potencia llevó a la desconexión automática del sistema eléctrico español del resto de Europa, agravando la situación.
LEE TAMBIÉN ¿Qué significa esta nueva señal de tránsito?
¿Y qué pasaría si en México ocurriera un apagón similar?
Ocurriría lo mismo que en Europa: afectaría a los servicios de transporte y telecomunicaciones. Pero, ¿qué hay con los autos eléctricos? ¿Son una ventaja o una desventaja?
Por ser eléctricos, uno creería que esto sería una completa desventaja, pero la realidad es otra. Evidentemente, no se podría cargar el vehículo en casa o en supercargadores, pero también las gasolineras se detendrían para los autos a combustión.
Desafío: La interrupción de la carga sería un problema evidente. Un apagón así nos impediría la recarga de las baterías, y su autonomía bajaría cada vez más, lo que limitarpia nuestro desplazamiento.
Ventaja: El uso como fuente de energía alternativa podría convertirse en una ventaja, ya que algunos vehículos eléctricos cuentan con tecnologías de carga bidireccional, permitiendo que la energía fluya desde el vehículo hacia el hogar.
¿Qué autos son los que pueden hacer esto?
Primero entendamos que en México los vehículos eléctricos con la tecnología de carga bidireccional (V2H) no son todos, y se trata de autos pueden suministrar la suficiente energía para alimentar nuestro hogar ante un apagón masivo. A continuación, te presentamos algunos modelos que ofrecen esta tecnología:
- Ford F-150 Lightning
- Hyundai Ionq 5
- Kia EV9

Así que, si esperabas que los autos eléctricos fueran un defecto ante una situación como esta, en realidad podrían ayudarnos más de lo que crees. En México se sigue trabajando por la adopción de más redes de carga para poder viajar cada vez más lejos.
LEE TAMBIÉN Qué hacer en caso de sismo si vas manejando
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters